Guía de Trading » Indicadores Trading » ¿Qué es el indicador RSI y cómo se interpreta?

¿Qué es el indicador RSI y cómo se interpreta?

En este artículo vamos explicar qué es el indicador RSI (Relative Strenght Index), cómo se interpreta y algunos consejos para que lo uses correctamente.

¿Qué es el Relative Strenght Index (RSI)?

El (RSI) es un indicador técnico de momentum que mide la velocidad y el cambio de los movimientos del precio.

Esto significa que cuanto más rápido suba el precio de un activo financiero más alto será el valor del RSI, llegando a valores de sobrecompra. Y lo mismo sucederá al revés, hasta llegar a valores de sobreventa.

Cómo interpretar el indicador RSI

El RSI es un indicador que pertenece al grupo de los osciladores, variando su valor entre 0 y 100.

Leer el indicador RSI es muy sencillo ya que se muestra cómo una línea en el gráfico.

Tradicionalmente se considera que se encuentra en sobrecompra cuando su valor está por encima de 70 y en sobreventa cuando se encuentra por debajo de 30. Y se suele interpretar que que alcanzar estos niveles aumenta la posibilidad de que el precio se gire en sentido contrario.

Interpretación del indicador RSI

Pero esta forma de usar el indicador no es siempre correcta ya que en tendencias fuertes puede mantenerse en condiciones de sobrecompra y sobreventa durante largos periodos de tiempo. Por tanto necesitamos más información o usar herramientas adicionales si queremos utilizar el indicador de esta manera.

En el siguiente ejemplo de Bitcoin, observamos como el RSI se encuentra en sobrecompra durante un periodo grande de tiempo mientras que la criptomoneda continua su fuerte tendencia alcista.

Ejemplo de sobrecompra durante un periodo grande de tiempo.

Además de la anterior, existen otras formas de utilizar el RSI de manera efectiva y las veremos más adelante.

¿Qué mide el indicador RSI?

La formula del RSI es bastante simple y puedes encontrar cómo se calcula en el siguiente enlace. Pero para usar correctamente el indicador, es más importante que entiendas cómo funciona en la práctica.

La configuración estándar para el RSI es de 14 periodos, lo que significa que el RSI evalúa las últimas 14 velas o períodos de tiempo.

El RSI compara la ganancia promedio y la pérdida promedio y analiza cuántas de las últimas 14 velas fueron alcistas y cuantas bajistas. Y también tiene en cuenta el tamaño de cada vela.

Por ejemplo, si las 14 velas de precios fueron alcistas, el RSI sería 100 y si las 14 velas de precios fueran bajistas, el RSI sería 0 (o valores muy próximos).

Un RSI de 50 significaría que 7 velas pasadas fueron bajistas, 7 alcistas y el tamaño de la ganancia y la pérdida promedio era igual.

Resumiendo, cuantas más velas sean alcistas que bajistas, generalmente hablando, más alto será el RSI. Y lo mismo sucederá al revés.

¿Para que sirve el indicador RSI?

A continuación vamos a ver para que podemos usar el Relative Strenght Index en nuestras estrategias de trading:

Divergencias del RSI

Las divergencias se dan cuando hay una discrepancia entre el precio y el indicador.

Si los precios alcanzan un nuevo máximo o mínimo que no es confirmado por el RSI haciendo igualmente un máximo o mínimo, se está produciendo una divergencia. Esto puede indicar debilidad y un posible cambio de dirección en el precio.

Ejemplo de divergencia RSI en gráfico de ETH en Binance

Confirmación de tendencias con el RSI

Cuando nos encontramos en una tendencia podemos confirmarla mediante el RSI tomando como referencia el valor de 50.

La idea es la siguiente:

En una tendencia alcista, el RSI tiende a permanecer en el rango de 40 a 90 con la zona de 40-50 actuando como soporte.

Durante una tendencia bajista, el RSI tiende a permanecer entre el rango de 10 a 60 con la zona de 50-60 actuando como resistencia.

Ejemplo de funcionamiento del índice de fuerza relativa en una tendencia

Por tanto:

1. Confirmamos una tendencia cuando el RSI se encuentre por encima o por debajo de 50, según sea la tendencia alcista o bajista respetivamente.

2. Durante el desarrollo de dicha tendencia podemos buscar puntos de entrada al mercado cuando retroceda de nuevo a la zona aproximada de 50.

Consejos básicos para usar el indicador correctamente

  1. No entres al mercado solamente porque el indicador se encuentre en sobrecompra o sobreventa ya que puede permanecer en esos niveles durante bastante tiempo
  2. En tendencias, usa el RSI cómo confirmación y para buscar zonas en los que unirte al mercado.
  3. Cuando el precio se encuentra en un movimiento lateral el RSI es muy útil. Observa cómo se comporta el indicador al llegar a la zona de soporte o a la resistencia y conseguirás pistas sobre si el precio superará el nivel. Al llegar el precio a un nivel importante preguntate, ¿se produce una divergencia en el RSI? ¿el impulso del precio es muy fuerte alcanzando el RSI niveles elevados?

En el siguiente ejemplo vemos como se comporta el RSI al intentar superar el precio del oro un soporte importante:

4. Puedes encontrar puntos de inflexión en el mercado de manera fácil observando dos cosas: busca divergencias en timeframes grandes (daily o weekly) y especialmente al llegar a niveles relevantes.

Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a dominar el indicador rápidamente.

Deja un comentario