Existen diferentes plataformas donde podemos hacer trading con Bitcoin y Criptomonedas. Los más importantes son los exchanges que es cómo se denominan normalmente a los sitios donde se compran y venden activos digitales.
En este artículo vamos a explicar que es un exchange, que tipos hay y hablaremos de otros sitios distintos dónde también podemos hacer trading de criptomonedas.
¿Qué es un exchange de Criptomonedas?
Los exchanges de Criptomonedas son plataformas que facilitan el intercambio de criptomonedas, ya sea por otras criptomonedas o por dinero Fiat. Básicamente un exchange es el lugar en donde se ponen de acuerdo compradores y vendedores para intercambiar criptomonedas o tokens.
Su servicio es lo que nos permite poder hacer trading o invertir en activos digitales, siendo la idea muy sencilla:
Por ejemplo, tenemos 100€ y queremos invertir en Bitcoin. Iríamos a un exchange y cambiaríamos nuestros Euros por la cantidad correspondiente de Bitcoin. Igualmente podemos tener 0,4 Bitcoin e intercambiarlos por otra criptomoneda como Ethereum (ETH), Ripple (XRP) o Cardano (ADA).
Los exchanges son fundamentales en la mayoría de los métodos que existen para ganar dinero con Criptomonedas.
A continuación vamos a hablar de los tipos de exchanges que existen y de las ventajas e inconvenientes de cada uno.
Exchanges Centralizados
Los exchanges centralizados son los tipos más comunes y los que seguramente haya usado cualquier persona que haya comprado criptomonedas alguna vez. Son aquellas plataformas que actúan como intermediarios entre compradores y vendedores.
Ejemplos de este tipo de exchanges son Binance, Coinbase o Gemini.
¿Qué consiguen los exchanges facilitando este servicio? Simplemente son empresas privadas que cobran dinero a sus usuarios a través de comisiones por operar.
Son los exchanges con mayor actividad, número de usuarios y liquidez. Además, la forma de utilización suele ser muy sencilla.
Suelen ser los mayores puntos de acceso de dinero Fiat a los mercados crypto, ya que suelen disponer de una gran variedad de métodos de depósito y retirada.
Cómo parte negativa, las comisiones son mas elevadas que en los exchanges descentralizados y existen más riesgos de hackeos. Las claves privadas no están en manos de los usuarios por lo que estamos delegando la seguridad de nuestras criptomonedas a entidades privadas.
Exchanges Descentralizados
Los exchanges descentralizados trabajan bajo la misma filosifía de Bitcoin: funcionan entre los usuarios de criptomonedas sin la necesidad de que haya intermediarios o terceras partes implicadas.
Algunos ejemplos de estos exchanges son Uniswap o PankakeSwap.
Los exchanges descentralizados adoptan un enfoque único para la compra y venta de activos digitales: funcionan sin una organización intermediaria, y para realizar las transacciones utilizan contratos inteligentes que se ejecutan de manera automática.
Cómo parte positiva, el riesgo de sufrir robos es menor y puedes realizar las operaciones de manera anónima.
A cambio de esto, tienen una complejidad mucho mayor y requieren conocimientos más avanzados para su uso. Otra desventaja es que no tienen métodos de depósito de moneda Fiat, por lo que los saldos que utilicemos tienen que estar en criptomonedas o en stablecoins. También el volumen de negociación es menor, siendo este uno de los principales problemas a los que se enfrentan.
Brokers de CFD
En último lugar, voy a hablar del trading con CFD. No tienen nada que ver con los exchanges de criptomonedas ya que nos estamos refiriendo a los brokers de forex y CFD de toda la vida, pero que desde hace algún tiempo ofrecen la posibilidad de operar con criptomonedas.
No tienen nada que ver como el mundo crypto y son los que menos recomiendo a la hora de hacer trading con criptomonedas. No obstante comento está opción ya que permiten igualmente operar con los principales activos digitales, eso si, a cambio generalmente de comisiones mucho mayores.
Mejor opción para operar con criptomonedas
Algunas de las siguientes herramientas contienen enlaces de afiliación, lo que significa que si haces click en una de ellas y abres una cuenta, gano una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Leer más.
Mi recomendación para un usuario medio o alguien que esté empezando en el mundo de las criptomonedas es que utilice un exchange centralizado. Plataformas como Binance permiten ingresos y retiradas en moneda Fiat de manera fácil. Generalmente el uso de sus plataformas es intuitivo y cuentan con gran variedad de tutoriales.
Algunos de los exchanges centralizados recomendados son:
- Bit2me: exchange español perfecto a la hora de empezar a invertir en criptomonedas por su sencillez, seguridad y soporte. Abre una cuenta aquí.
Sobre los exchanges descentralizados, como comente anteriormente, se enfrentan a diversos problemas especialmente de liquidez o interfaces complicadas de utilizar para el usuario medio.
No obstante, si estamos interesados en el mundo de las criptomonedas no debemos pasar por alto esta opción segunda opción. Nos permitirá comprobar de primera mano todo el potencial de la blockchain: exchanges que nos permiten intercambiar unos activos digitales por otros sin intermediarios, con comisiones bajas y teniendo siempre los activos bajo nuestra custodia.
Además, su uso nos puede servir cómo introducción a las DeFi o Finanzas Descentralizadas ya que tienen un gran potencial de cara al futuro.
Web Exchange descentralizado Uniswap
Por último tenemos los brokers de CFDs, que conviene incluirlos para casos de gente que tenga muy poca experiencia. Son empresas muy grandes, en las que generalmente si elegimos bien, nuestros fondos van a estar casi al 100% garantizados.
Abrir una cuenta y operar suele ser muy sencillo y nos permitirá hacer trading e invertir con criptomonedas sin muchas complicaciones.
eToro: broker tradicional que permite la compra/venta de criptomonedas pero en el que también puedes operar a través de CFDs. Abre una cuenta aquí.