El Bitcoin se ha convertido en una de las grandes revoluciones de los últimos diez años en internet. Tal ha sido su popularidad que muchos pequeños inversores se han fijado en la criptomoneda de moda para colocar su capital, siendo también una de las principales apuestas de las principales casas de inversión del mundo.
De hecho, a pesar de ser la primera criptomoneda en aparecer, todavía sigue siendo la más seguida y popular. Por eso, a continuación, te explicamos por qué debes invertir en Bitcoin en 2022.
Motivos por los que invertir en Bitcoin es una buena idea
Bitcoin es la criptomoneda más conocida de todas, con mayor número de usuarios y con la mayor capitalización de mercado. Más allá de eso, y teniendo en cuenta el gran número de activos digitales que existen, te puedes preguntar por que invertir en Bitcoin puede ser una buena idea.
Los principales motivos por los que invertir en Bitcoin son por su gran potencial de revalorización, siendo ideal para diversificar nuestra cartera de inversión y tener exposición a las criptomonedas. Además, Bitcoin es fácil de adquirir y almacenar, sus comisiones son pequeñas y tiene unas propiedades que lo hacen un activo financiero único.
A continuación vamos a analizar todos estos motivos en más detalle.
Las reglas de Bitcoin están claramente definidas
Desde que Satoshi Nakamoto escribiese su famoso paper “A Peer- to-Peer Electronic Banking Cash System” allá por 2008, el protocolo de Bitcoin y, en consecuencia, también sus reglas, quedaban perfectamente definidas para siempre.
La información de Bitcoin es totalmente transparente: todo el mundo conoce cuál es el número definitivo de bitcoins en circulación cuando se termine de minar, de 21 millones; que aproximadamente cada cuatro años se realiza un halving o que su block time dura alrededor de 10 minutos.
Estas reglas que sigue Bitcoin, entran en contraste con las políticas de los gobiernos y bancos centrales de todas las partes del mundo. Cada día estas instituciones imprimen dinero usando términos como Quantitative Easing o manteniendo los tipos de interés en tasas próximas a cero.
Bitcoin hace exactamente todo lo contrario, siendo un bien escaso y finito.
Una posible alternativa al oro: la reserva de valor de Bitcoin
Mucho se ha hablado del bitcoin como posible alternativa al oro. Sus características monetarias se asemejan a las del metal precioso, especialmente por su carácter deflacionario y sus consecuentes propiedades como reserva de valor. De hecho, la propia palabra “minado” es una clara referencia al oro.
Además, su minado está cada vez más limitado por la tecnología actual (igual que la extracción de oro) y, en cualquier caso, se sabe que nunca habrá más de 21 millones en circulación (el oro también está limitado por los recursos que se pueden extraer).
Por eso, el Bitcoin es una suerte de oro del siglo XXI gracias a sus propiedades, y quién sabe si en el futuro puede incluso sustituir al metal precioso como principal activo refugio a nivel mundial.
Bajas comisiones
Las comisiones aplicadas en la compra y venta de bitcoins son de las más bajas del mercado, especialmente si se compara con otros activos y productos de inversión tradicionales. A estas bajas comisiones contribuye el propio protocolo de Bitcoin, basado en un principio P2P y sin intermediarios.
Esto permite reducir los costes de mantenimiento de la red y, en consecuencia, también los costes de transferencia. A diferencia de los sistemas bancarios y de pago electrónico, los usuarios tienen toda la capacidad de establecer de forma independiente el tamaño de la comisión e incluso enviar transacciones sin ella.
Además, la cada vez mayor competencia entre exchanges donde se venden y compran bitcoins ha acentuado esta reducción de comisiones.
Menos volátil que el resto de criptomonedas
A pesar de que todo activo que se encuentre en proceso de monetización, como es actualmente el Bitcoin, es en esencia volátil, lo cierto es que su cotización es mucho menos inestable que otras criptomonedas similares.
Es más, la empresa de gestión de inversiones VanEck llegó a afirmar que el Bitcoin era incluso menos volátil que casi la mitad de las empresas que forman parte del índice S&P 500 en un periodo de 90 días.
Más liquidez y seguridad
Bitcoin es la segunda criptomoneda con mayor liquidez del mercado, tan solo por detrás de Tether. Según datos de Investing.com, su volumen diario negociado es de 36.700 millones de dólares, frente a los 24.250 millones de dólares de Ethereum. Además, es la criptomoneda con mayor capitalización bursátil, con casi 700.000 millones de dólares. Por poner este dato en perspectiva, esta capitalización es mayor a la de todo el IBEX-35.
Un activo tan líquido es sinónimo de seguridad, ya que es indicativo de que se puede transformar con pocas pérdidas debido a los cambios de precio de dichos activos en el mercado. Este es un aspecto fundamental, especialmente en un mercado tan volátil como el de las criptomonedas.
Adopción e interés institucional
Nadie ha quedado indiferente a Bitcoin. La criptomoneda ha generado interés y preocupación a partes iguales por parte de los diferentes países del mundo. Tanto es así que algunas naciones como El Salvador han adoptado Bitcoin como moneda de curso legal, y todo apunta a que no serán los últimos.
Además, cada vez son más las empresas que aceptan bitcoins como método de pago y más las transacciones que se pagan mediante esta criptomoneda. Y cada vez más los cajeros que empiezan generalizar las terminales que aceptan canjear criptodivisas, sobre todo Bitcoin.
Es difícil pasearse por una gran ciudad sin ver una o varias veces el logo de Bitcoin en diferentes lugares, lo que da una idea de su democratización y generalización entre la población.
Sencilla para empezar
Invertir y utilizar Bitcoin es fácil y para todo el mundo. Tan solo tienes que seguir tres sencillos pasos:
- Adquirir un monedero donde se compren y almacenen los bitcoins. Contiene pares de llaves criptográficas, una pública y otra privada. La mayoría de monederos de criptomonedas ofrecen la posibilidad de comprar bitcoins.
- Descargar la aplicación, normalmente desde el móvil.
- Empezar a realizar transacciones con otras personas que tengan monederos virtuales.
Incensurable y resistente a la confiscación
El Bitcoin se basa en blockchain, una tecnología descentralizada e incorruptible, lo que da confianza en el sistema. Es tan segura que únicamente el propietario de los bitcoins puede mover ese bitcoin a otras cuentas.
Esto hace que, a diferencia de otros activos, nadie pueda confiscar los bitcoins en caso de que un estado lo necesitase.
Conclusiones
En definitiva, Bitcoin continúa siendo una excelente opción para invertir gracias a sus especiales características criptográficas. Y todo apunta a que, en 2022, continuará siendo la favorita de los usuarios para invertir.