Guía de Trading » Trading » Cómo elegir un broker: Guía paso a paso

Cómo elegir un broker: Guía paso a paso

¿Cómo elegir un bróker online? Existen multitud de empresas que ofrecen este servicio por lo que elegir uno que se adapte a nuestras necesidades es una tarea complicada.

En esta guía vas a descubrir todos los puntos a tener presentes para realizar una búsqueda y selección un bróker que te permita desarrollar una operativa de trading online en las mejores condiciones (de acuerdo a tus necesidades y tu estilo).

¿Qué es un bróker de trading?

La palabra bróker es de corte sajón y podría traducirse como “intermediario”. Esta figura tiene una misión muy concreta: conectar la oferta y la demanda.

El trabajo principal de un bróker es conseguir un comprador para un vendedor o un vendedor para un comprador. Cuentan con los medios y los contactos necesarios para ello, puesto que conocen su sector y saben desenvolverse por el mismo. Existen brókers en muchos sectores, por ejemplo, el inmobiliario. Sin embargo, quizá este término sea más conocido en el mundo financiero.

Precisamente suele utilizarse en el sector de las inversiones financieras porque en esta área sus servicios son imprescindibles. Un inversor, a la hora de comprar o vender cualquier instrumento financiero que cotice en un mercado, no puede realizarlo directamente; debe contar con un agente intermediario que realice las operaciones en el mercado por cuenta de sus clientes.

No obstante, su labor sigue siendo la misma: conseguir un vendedor cuando el trader decide comprar algún instrumento financiero y encontrar un comprador cuando quiere vender.

Dicho de otro modo, un bróker de trading ejecuta en el mercado las órdenes de compra y/o venta de los instrumentos financieros con los cuales trabaja y tiene disponibles.

También es posible que el bróker disponga de su propia mesa de operaciones y sea él mismo el que proporciona contrapartida al trader; sin necesidad de ejecutar las órdenes en el mercado (también veremos este tipo de brókers posteriormente).

Sea como fuere, el bróker es el socio principal e indispensable en el negocio de trading. Es fundamental elegirlo bien.

¿Y qué es un bróker online?

Por otra parte, cuando hacemos mención a un “bróker online” nos referimos a un intermediario financiero que utiliza el medio digital como vía (exclusiva o principal) para recibir las órdenes de sus clientes. En otras palabras, la operativa de trading se lleva a en el medio digital, a través de una plataforma de operaciones.

Con este tipo de brókers todos los procesos suelen ser online, desde la apertura de cuenta, gestión del capital, contacto con el servicio de atención al cliente, etc. Lo cual facilita la operativa, se gana en rapidez y permite operar las 24 horas del día (hay mercados financieros, como Forex, que permanecen abiertos de lunes a viernes. El mercado de criptomonedas no cierra ni los fines de semana).

Cómo elegir un buen broker

Paso 1: Definir tus necesidades para elegir un bróker online

En realidad, no hay brókers buenos ni malos, siempre y cuando ofrezcan sus servicios legalmente y bajo la supervisión de un organismo regulador (trataremos este punto en esta guía para elegir un bróker online).

No obstante, las ofertas suelen ser muy dispares y la elección del bróker suele estar basada en elementos subjetivos, es decir: tus necesidades como trader.

Escoger un bróker online que no sea adecuado a tu forma de operar en los mercados puede hacerte perder eficacia, rentabilidad e incluso podría ser un lastre. Un trading deficiente puede provocar pérdidas. Ahí radica la importancia de abordar un proceso de búsqueda y selección del bróker online más afín a tus necesidades.

Ahora bien, ¿cuáles son los factores que se deben analizar para llevar a cabo una buena elección? Es lo que vas a descubrir en esta guía para elegir un bróker de trading. En principio, comenzaremos por este primer paso, es decir, conocer tus necesidades.

Experiencia en trading

Cuando nos referimos a trading, lo diferenciamos de inversión debido a que esta forma de operar en los mercados tiene una serie de características propias: es a más corto plazo, dónde sólo tienen importancia las fluctuaciones de los activos financieros en el mercado debido a la oferta y la demanda existente.

En todo caso, la línea que separa al trading de la inversión es muy delgada y la experiencia que se tenga al invertir en mercados financieros puede ser útil para realizar un trading a corto plazo (y viceversa).

En este sentido, existen usuarios de todo tipo; desde principiantes que quieren iniciarse en el mundo del trading y la inversión a corto plazo hasta traders experimentados.

Algunos brókers de trading online tienen presente este tipo de segmentación y ofrecen programas formativos, guías, tutoriales u otros materiales educativos que permiten al trader conseguir los conocimientos necesarios.

En función de tu experiencia, puedes valorar este tipo de servicios paralelos. Al igual que la propia plataforma de trading (la herramienta principal de todo el negocio) puede estar diseñada de un modo que permita a los traders principiantes desenvolverse mejor por ella.

Estilo de trading

No todos los traders operan de la misma forma. Existen diferentes estrategias y estilos de trading para abordar los mercados financieros. Así pues, las condiciones y ofertas de un bróker de trading pueden estar más adaptadas a un estilo en particular.

La clasificación más común que se realiza está enfocada al horizonte temporal en el cual se diseñan las operaciones.

SCALPING

Es un estilo de trading muy agresivo. El trader abre operaciones que suelen durar unos pocos minutos (e incluso segundos). Utiliza gráficos con temporalidades de un minuto (o menos) e intenta aprovechar los pequeños movimientos del mercado para obtener beneficios.

La clave de su operativa está en la agilidad y en la gestión del riesgo. Para ello necesitará un bróker que le proporcione potencia en la ejecución de órdenes, facilidad en el manejo de la plataforma (a ser posible abrir y cerrar operaciones con un solo clic) y bajas comisiones por operar.

DAY TRADING

El day trading es un trading intradiario, pero sin llegar a ser tan electrizante como el scalping. Las operaciones pueden durar horas. Sin embargo, en ningún caso este tipo de trader permite que una operación quede abierta al finalizar su jornada de trading.

Al tener más tiempo para tomar decisiones, puede analizar y hacer trading en un número mayor de activos financieros.

Al igual que en el scalping, debe estar muy atento a las noticias económicas que se sucedan durante la jornada debido a que pueden tener un impacto significativo en sus posiciones (para bien o para mal). La gestión del capital y el riesgo también juega un papel muy importante en este estilo de trading.

Los beneficios pueden ser mayores, al igual que las pérdidas. Esto se debe a que las posiciones permanecen más tiempo abiertas y tienen más recorrido potencial. Suelen utilizarse gráficos con temporalidades de unos 15 minutos u horarios.

Un bróker que permita establecer alertas sobre los distintos instrumentos financieros puede ser interesante para no estar constantemente delante de las pantallas. Del mismo modo que es importante un buen servicio y una plataforma de trading eficaz.

SWING TRADING

Se trata de un estilo de trading a corto plazo, pero las posiciones no son intradiarias, pueden mantenerse abiertas desde unos pocos días a unas pocas semanas.

En el swing trading, el análisis técnico de los mercados cobra una mayor importancia. El trader dispone de más tiempo para analizar varios activos y operar con ellos simultáneamente. Suelen captarse unos movimientos del mercado, considerados menores, pero de mayor recorrido que las “microtendencias” o pequeñas fluctuaciones que se suceden en el día a día. Para ello utiliza gráficos horarios, de cuatro horas, diarios, etc.

Este estilo de trading, como se puede observar, está un paso más cerca de la inversión. Por ello, quizá el trader necesite una serie de servicios más adaptados por parte de su bróker. Como por ejemplo, es fundamental una buena gestión de las posiciones abiertas, para poder ajustarlas mediante cierres parciales y posiciones adicionales; así como una modificación de las órdenes de cierre automático (stop loss y take profit).

POSITION TRADING

El position trading es el estilo que más se asemeja a la inversión propiamente, debido a que las operaciones pueden durar meses. Durante este tiempo, a los activos financiero en los cuales se está posicionado les afectan otros datos ajenos a la pura oferta y demanda. Nos referimos a los llamados fundamentales. Es decir, los cambios en las condiciones inherentes en el propio activo pueden alterar su cotización.

En este caso, el trader no trata de ganar dinero a plazos muy cortos, con lo cual las posiciones tienen tiempo de madurar y dejar que se desarrollen tendencias más grandes. El análisis cobra mucha importancia, sin dejar de lado lo relativo a la gestión monetaria y del riesgo.

El operador tiene capacidad en este estilo de conformar una cartera diversificada, con lo cual, un bróker que tenga una amplia oferta de activos financieros disponibles puede ser útil, entre otras cuestiones.

Cuanto mayor es el plazo de inversión, las comisiones por abrir y cerrar operaciones tienen una menor incidencia (esto se debe a que no se opera tan constantemente), pero quizá otros costes, como la comisión swap (por mantener las posiciones abiertas con CFDs) tienen mayor importancia y se deben tener presentes.

En breve trataremos todas estas cuestiones en esta guía para elegir un bróker de trading.

Activos financieros que vas a operar

Una vez analizados los estilos de trading y cómo afectan a la hora de elegir un bróker de trading online, pasamos a ver otro de los factores a tener presentes según las necesidades de un trader: el activo o los activos financieros sobre los cuales tiene intención de operar.

Lógicamente, cuando se realiza un estilo a muy corto plazo (como scalping o day trading) el operador debe concentrarse en uno o unos pocos instrumentos. Finalmente, termina convirtiéndose en un especialista en ellos por pura experiencia.

No obstante, existen determinados activos financieros que tienen unas condiciones más idóneas para realizar trading a corto plazo, por su liquidez (número de compradores y vendedores) y su volatilidad (capacidad para fluctuar).

Como norma general, este tipo de instrumentos suelen estar disponibles en el catálogo de un bróker online. Sin embargo, siempre es correcto comprobarlo, así como las condiciones que ofrece el bróker para realizar operaciones de trading sobre ellos.

En la sección correspondiente analizaremos los mercados financieros más comunes que ofrecen los brókers online.

Paso 2: Comprobar la fiabilidad y seguridad del bróker

En el momento que se tenga un conocimiento preciso de nuestras necesidades como traders, estaremos en una mejor posición para valorar al bróker y determinar si su oferta se adapta a las mismas. Sin embargo, hay un elemento, un factor que por su importancia no podemos pasar por alto bajo ninguna circunstancia: la seguridad para nuestros fondos.

Así pues, la pregunta que se debe responder ahora es si el bróker con el cual pretendemos abrir cuenta goza de la fiabilidad suficiente. Para ello, existen una serie de puntos que debemos analizar.

Regulación

Para poder ofrecer los servicios de intermediación financiera es necesario contar con la correspondiente autorización que otorgan las autoridades en esta materia del país en el cual el bróker tenga su sede. En caso contrario, el bróker está ofreciendo sus servicios al margen de la legalidad.

Los organismos reguladores son entidades dependientes de los poderes públicos cuyo objetivo es dotar de estabilidad al sistema financiero mediante la tan necesaria confianza.

Para que exista confianza es necesario que exista una regulación y un órgano supervisor que vele por que dicha regulación se cumpla: este es el trabajo de las entidades supervisoras. Por así decirlo, actúan como “la policía de los mercados financieros”.

En función del país en el cual el bróker tenga su sede, existirá una determinada normativa financiera. Del mismo modo que debe existir un organismo regulador que haga cumplir dicha normativa.

Para garantizar que se cumplan las condiciones de protección al inversor, los organismos reguladores otorgan una licencia cuando el bróker cumple una serie de requisitos de solvencia, transparencia y buenas prácticas. Al igual que someten a vigilancia al intermediario, impidiendo que se cometan fraudes. El organismo regulador tiene capacidad sancionadora.

En Europa (mejor dicho, dentro de la Unión Europea), las diferentes regulaciones se encuentran adaptadas al marco normativo que dicta la Directiva Europea MiFID.

De este modo, un bróker con sede en España tiene una regulación muy similar que aquel con sede en Chipre (país miembro de la Unión Europea). Del mismo modo, los brókers con sede en Europa pueden comercializar sus servicios en todo el territorio común.

Las normativas financieras de protección al inversor en Europa y Estados Unidos son más estrictas que en otros países. Asimismo, existen organismos reguladores con más reputación que otros (es importante verificar que el bróker se encuentre regulado por un organismo de prestigio).

A nivel mundial, estos son algunos de los principales organismos reguladores que existen:

  • Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido.
  • Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.
  • Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) de Chipre.
  • National Futures Association (NFA) de Futuros en Estados Unidos.
  • Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) de Alemania.
  • Australian Securities and Investments Commission (ASIC) de Australia.

Así pues, un bróker regulado es garantía de que no actuará de forma fraudulenta. No tiene margen para cometer ningún tipo de estafa. Al otorgar dicha licencia, el organismo regulador incluye al bróker en un registro público, con fines de que se pueda consultar si efectivamente se encuentra regulado.

Seguridad de los fondos

Los brókers de trading regulados tienen la obligación de tomar todas las medidas de seguridad para los fondos de los clientes que marca la normativa financiera.

Como factor de fiabilidad y seguridad del bróker con el cual nos propongamos contratar, es importante verificar cuál es la regulación a la cual está sometido y su política con respecto a la seguridad de los fondos que se depositan en la cuenta de trading.

Algunas de las medidas de seguridad para los fondos que pueden tener los brókers son las siguientes:

  • Cuentas segregadas: el bróker tiene la obligación de mantener el dinero del cliente en una cuenta segregada de su propio patrimonio y custodiada por una entidad bancaria ajena. Estos fondos no pueden ser utilizados por el intermediario para sus propias operaciones. Tan siquiera para cubrir sus necesidades puntuales de liquidez. Tan sólo pueden hacer uso de este dinero para cumplir con las órdenes de trading de sus clientes.
  • Fondo de garantía: otra de las medidas de seguridad es que el bróker se encuentre adscrito a un fondo de compensación o fondo de garantía. Estos mecanismos indemnizan al cliente en caso de que el intermediario, por el motivo que sea, se vea en una situación de insolvencia o concurso de acreedores y suspenda los pagos. En este supuesto, el fondo de garantía cubre la cantidad depositada hasta un determinado máximo, dependiendo del fondo que se trate (por ejemplo, los brókers regulados por la CySEC se encuentran adscritos al CIFs (Compensation Fund for Customers of Cypriot Investments Firms), cuya indemnización máxima es de 20.000 € por cliente).
  • Seguro privado: en ocasiones, los brókers también cuentan con un seguro privado que amplía estos máximos.
  • Protección contra saldo negativo: sobre todo para los brókers con sede en Europa, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) impone que no se puede tener un saldo negativo en las cuentas para traders minoristas. Esto es garantía de que no se podrán contraer deudas con el bróker y el máximo dinero a perder será el depositado en cuenta.

Condiciones de seguridad de la cuenta de trading

Como norma general y por imposición legal, el bróker debe comprobar la identidad del titular de la cuenta para evitar que se produzca algún tipo de suplantación.

En todo caso, también es posible que tome alguna serie de medidas para proteger el acceso a la cuenta, como por ejemplo el crifrado SSL, la utilización de servidores seguros, autentificación en dos pasos, etc.

Otras de las medidas de seguridad en este sentido podrían ser el cierre de sesión automático, utilización de una tarjeta de coordenadas o el sistema de monitoreo (dónde el bróker busca posibles violaciones de datos, malware y otras amenazas).

Todas estas medidas de seguridad también deben ser analizadas y valoradas para elegir un bróker de trading.

Observar las opiniones existentes

No hay mejor modo de comprobar si un bróker es fiable que realizando una investigación de las opiniones que circulan sobre el mismo.

Las experiencias de otros usuarios pueden ser una fuente de información valiosa. Pero también se debe juzgar que estén bien fundamentadas y no se trate de “trolls” o algunos usuarios sin experiencia que han obtenido unos malos resultados en su trading y culpan al bróker de ello.

Paso 3: Infórmate sobre el funcionamiento y servicios del bróker de trading

Repasemos los puntos tratados en esta guía para elegir un bróker de trading:

  1. Hemos definido nuestras necesidades para encontrar la oferta que mejor se adapte a las mismas.
  2. Como segundo paso, es fundamental comprobar la fiabilidad y seguridad del bróker.

Ahora llega el momento de analizar su oferta, sus características, su funcionamiento y sus servicios para determinar si son adecuadas a nuestras necesidades.

Tipo de bróker

Según la forma que tenga de ejecutar las órdenes, podemos clasificar a los brókers entre aquellos que tienen mesa de operaciones propia (Dealing Desk) y los que no (Non Dealing Desk).

Brókers Dealing Desk (DD)

Los brókers Dealing Desk son aquellos con mesa de operaciones y se caracterizan por el hecho de poder negociar por su propia cuenta y ofrecer contrapartida directa, sin necesidad de lanzar las órdenes de trading al mercado. Dentro de ellos, el tipo más conocido son los Market Makers (creadores de mercado).

Los brókers tipo Markets Makers se denominan así porque crean ellos mismos el mercado para sus clientes. Entre sus ventajas se encuentra el hecho de garantizan la liquidez (existe siempre contrapartida). Ejecutan las operaciones de una forma rápida.

Por otra parte, siempre puede existir la duda de que, si es el propio bróker el que ofrece la contrapartida, las ganancias para una parte suponen una pérdida para la otra y existe un conflicto de intereses.

Sin embargo, cuando el bróker se encuentra debidamente regulado no tiene capacidad para manipular los precios ni realizar ninguna práctica en contra de los intereses de sus clientes (salvo que se arriesgue a cuantiosas sanciones por parte del organismo regulador).

Este tipo de bróker, como son ellos mismos los que crean el mercado, permiten unas condiciones más flexibles (por ejemplo, operar con un volumen más reducido o exigir un depósito mínimo inicial más pequeño para abrir una cuenta de trading).

Por otra parte, es posible que no permitan ciertas estrategias de trading (como podría ser el scalping).

Para un trader principiante, con un capital inicial reducido, pueden representar una buena opción.

Brókers Non Dealing Desk

Este tipo de brókers no tienen mesa de dinero y las órdenes de los traders se lanzan al mercado. Actúan como intermediarios puros, disponen de proveedores de liquidez (bancos y grandes instituciones financieras) que les ofrecen la contrapartida.

Dentro de ellos podemos encontrar los brókers tipo STP (Straight Through Processing), los cuales envían directamente las órdenes a sus proveedores de liquidez y se ejecutan de forma directa.

También existen los brókers tipo ECN (Electronic Communication Network). Son aquellos que crean una red entre sus clientes y sus proveedores de liquidez.

Una de sus características es que pueden conseguir mejores comisiones operar en los mercados. Además, este tipo de comisiones suelen ser variables, dado que dependen del mejor precio que el bróker tenga disponible en un momento determinado.

Activos financieros disponibles

Los instrumentos financieros disponibles por un bróker de trading online suelen clasificarse según el mercado financiero al que pertenecen. Estos son los mercados más comunes que podemos encontrar disponibles en un bróker de trading online:

  • Forex: se trata el mercado de divisas, el más grande y antiguo que existe. En él cotizan los diferentes pares de monedas extranjeras y cada uno tiene una personalidad propia, útiles para diferentes estilos de trading.
  • Acciones: las acciones de empresas es una de las formas más clásicas para operar. Cada una de las empresas tiene unas características propias que la hacen única. La inversión en acciones es tremendamente versátil; permite una gran multitud de estrategias.
  • Índices bursátiles: un índice es una media (ponderada, en casi todos los casos) de las acciones más importantes que cotizan en una determinada plaza financiera. De esta forma, suele servir como representación del mercado en su conjunto. Los principales índices suelen tener una liquidez adecuada para el trading a cualquier plazo. Son más sencillos de analizar, al no tener que profundizar en las condiciones individuales de las acciones.
  • Materias Primas: son mercancías básicas que cotizan en los mercados (como el oro, el petróleo, el gas natural, el café, cacao, etc.). Tienen unos factores propios que inciden en su oferta y demanda. Algunas de ellas presentan movimientos más violentos, otras, por el contrario, tienen tendencias estables. Pueden ser útiles conseguir muy buenas oportunidades en algunas circunstancias y diversificar una cartera de inversión.
  • Criptomonedas: se trata un activo novedoso, un mercado de monedas digitales (Bitcoin, Ethereum, Litecoin, etc.) que cada día tiene más adeptos (según ciertas figuras del sector, representan el futuro). El mercado de criptomonedas es agresivo, pero apasionante.
  • ETFs: los ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos de inversión cuyas participaciones cotizan en una bolsa de valores, como si fuesen acciones de empresas. El trader puede invertir en toda una cartera diversificada de activos con la compra de participaciones.

Como hemos visto anteriormente, es conveniente para escoger un bróker comprobar si dispone de aquellos con los cuales pretendemos operar, en base a nuestras necesidades y nuestro estilo de trading, así como las condiciones ofrecidas.

Apalancamiento ofrecido

En el trading en Forex y CFDs se utiliza el apalancamiento financiero. Es decir, en realidad se permite abrir operaciones por un importe mayor que el capital que realmente se invierte.

El dinero invertido únicamente se deposita como margen de garantía para cubrir posibles pérdidas si la operación de trading no evoluciona tal y como hemos previsto. Pero en realidad, en función del dinero depositado como garantía, el bróker nos permite abrir una posición de mayor tamaño.

El apalancamiento puede ser un arma de doble filo. Al igual que permite conseguir mayores beneficios, las pérdidas también pueden ser mayores. Por este motivo, es fundamental manejarlo con prudencia y tener conocimientos sobre gestión monetaria y riesgo.

En este sentido, los brókers con sede en Europa tienen restringido el apalancamiento máximo que pueden ofrecer por imposición de la ESMA (con motivo de reducir el riesgo para el trader). El apalancamiento máximo está en función del instrumento financiero que se pretenda operar:

  • 1:30 (es decir, por cada unidad monetaria depositada en concepto de margen, el bróker nos permite abrir una posición de 30 unidades monetarias) para los principales pares de divisas que cotizan en el mercado Forex.
  • 1:20 para los pares de divisas secundarios. Así como para otros activos como los índices bursátiles principales y el oro.
  • 1:10 para los índices secundarios y el resto de materias primas que no sean el oro.
  • 1:5 para acciones y otros activos.
  • 1:2 para las criptomonedas.

Al contratar los servicios de un bróker online que no tenga sede en Europa y no esté bajo la regulación de la ESMA, es posible conseguir un apalancamiento muy superior (1:100, 1:200, 1:500, etc.). Pero siempre se debe recordar que el apalancamiento implica un riesgo.

Paso 4: ¿Qué comisiones cobra el bróker?

A la hora de elegir un bróker de trading online, las comisiones suele ser el factor que más peso suele tener en la decisión. Sin embargo, no debería ser un elemento decisivo: se debe valorar al bróker en su totalidad; las comisiones tienen importancia, pero sólo son un elemento más a tener presente.

No es conveniente obtener una menor calidad en el servicio o unas condiciones que no se adapten a nuestras necesidades como traders por un ahorro en comisiones.

En todo caso, representan un coste que mina la rentabilidad potencial por nuestro trading. Deben ser tenidas en cuenta, comparadas, contrastadas y, en la medida de lo posible, reducidas.

Las comisiones más frecuentes que aplican los brókers online son las siguientes:

  • Spread: representa la comisión por operar en los mercados. Es un diferencial entre dos precios. El bróker, siempre ofrece un precio para la compra y otro para la venta de cualquier activo financiero (el “bid” para vender y el “ask” para comprar). El spread es la diferencia entre ambos y suele cargarse en la cuenta en el momento de abrir una posición de trading (por este motivo siempre comienzan con una pequeña pérdida). Cuanto más ajustado sea el spread, menor será el coste por operar.
  • Comisión Swap: también llamada “roll over” o “prima nocturna”. Es el coste que se debe asumir por mantener las posiciones a más de un día. Se aplica cada día, mientras la posición continúe abierta. Representa el coste financiero (la refinanciación) del dinero obtenido por parte del bróker en concepto de apalancamiento (el dinero prestado por abrir posiciones de un mayor tamaño al que tenemos en cuenta). Suele estar basada en el interés oficial a un día. Un dato curioso es que, en las operaciones con divisas, se carga o abona la diferencia entre el interés oficial de las dos monedas que intervienen en el par; por lo tanto, esta comisión puede suponer un abono en cuenta en lugar de un cargo.
  • Comisiones no operativas: hasta ahora, las dos comisiones vistas representan el coste por operar en los mercados (una por abrir posiciones y otra por mantenerlas más de un día). Sin embargo, es posible que el bróker aplique comisiones por servicios paralelos; por ejemplo, ingresar o retirar fondos, mantener una cuenta inactiva, cambio de divisas, etc.

Todas las comisiones deben ser tenidas en cuenta en función de nuestra operativa. Si, por ejemplo, se realiza una operativa tipo day trading, no debería preocuparnos la comisión swap, dado que no se dejarán posiciones abiertas a más de un día (salvo algún caso excepcional).

Por otra parte, si se realizan ingresos y/o retiradas continuamente, se debería elegir a un bróker de trading que no aplique este tipo de comisiones.

Como se puede comprobar, todo es relativo y está en función de nuestras necesidades como traders. Lo que de verdad supone un error es renunciar a un buen servicio. Siempre se debe valorar la relación calidad/precio.

Paso 5: Plataforma de trading

La plataforma de trading es de suma importancia: es el centro de operaciones. Desde ella se visualizan los mercados, se analizan, se toman decisiones, se lanzan y ejecutan las órdenes, se gestiona el saldo de la cuenta, etc.

En síntesis, todo nuestro negocio de trading se basa en la plataforma de operaciones. Es fundamental que esté adaptada a nuestras necesidades, que se conozcan sus funcionalidades y que resulte sencillo y cómodo su manejo.

Existen varios tipos de plataformas. De igual forma que cualquier bróker online puede desarrollar la suya propia. La cuestión es si nos permite desarrollar un trading eficaz, puesto que es de fácil uso. Al igual que si es preciso exigirle alguna funcionalidad concreta, si existe alguna versión para dispositivos móviles donde podamos conectar nuestra cuenta de trading o si es compatible con nuestro sistema operativo.

Del mismo modo que existen versiones de la plataforma de trading que nos permiten operar desde nuestro Smartphone y/o Tablet, existen plataformas que no requieren descarga en nuestro equipo informático. Funcionan íntegramente online.

En síntesis, hay varios tipos de plataformas. Algunas de ellas tienen una gran potencia, especiales para realizar scalping, pero también resultan ser más complejas. Asimismo, existen plataformas que ofrecen las funciones necesarias para un trading eficiente, pero son sencillas y personalizables, útiles para usuarios menos experimentados.

La plataforma de trading suele ser ofrecida por el bróker de forma gratuita, la cuestión es determinar si su manejo es acorde a nuestra experiencia y sus funciones se adaptan a nuestras necesidades.

Paso 6: Estudia los tipos de cuenta y condiciones de apertura

Es posible que el bróker online que estamos analizando ofrezca diferentes tipos de cuenta. Se trata de productos diferentes con el fin de poder segmentar mejor a sus clientes y ofrecerles el más adecuado a sus necesidades.

Los tipos de cuenta se pueden diferenciar entre ellos en función de las comisiones aplicadas, el volumen mínimo para abrir una operación, los servicios paralelos que ofrecen y otras condiciones.

Es conveniente decidir cuál es la más útil para nuestra situación y nuestros intereses y, sobre todo, cuál es depósito mínimo exigido para poder abrir ese tipo de cuenta (si existiese tal exigencia).

Normalmente, los brókers no suelen exigir un depósito inicial mínimo elevado en las cuentas diseñadas para traders minoristas, pero es un elemento más a tener en consideración en nuestro proceso de búsqueda y selección.

Paso 7: Facilidad para depositar y retirar fondos

Entramos en otro de los factores que pueden tener una gran incidencia a la hora de elegir un bróker de trading: ¿cuáles son los mecanismos de pago permitidos para realizar los ingresos y las retiradas de fondos en la cuenta de trading?

Normalmente, los medios de pago suelen ir desde los más tradicionales (transferencia bancaria o tarjeta de crédito/débito) hasta los de última generación (como Paypal, Skrill, Neteller, etc.).

La cuestión en este sentido es tener presente que el propio medio de pago puede aplicar sus propias comisiones. Al igual que cada uno de ellos suele conllevar un plazo para transferir el dinero (la transferencia bancaria suele ser el más lento).

En cuanto a la seguridad, como norma general todos ellos suelen ofrecerla. Sin embargo, es posible que el trader tenga aversión por proporcionar datos personales. Por este motivo, existen otra serie de medios en los que no se requiere proporcional información alguna.

Lo principal en este punto es saber que el bróker proporciona diferentes vías, y entre ellas alguna que sea afín a nuestra operativa. En función de ello, el trader deberá decantarse valorando los plazos que tardan en completar el proceso y si está dispuesto a asumir alguna comisión extra (al margen de la que pueda aplicar el propio bróker).

Por otra parte, también es conveniente observar la política de bróker en cuanto a los ingresos y retiradas de fondos. Aspectos tales a si es preciso realizar estas operaciones por algún importe mínimo o si aplica algún tipo de comisión por ello.

Paso 8: Verifica su servicio de atención al cliente

Como último punto, pero no por ello menos importante, es preciso valorar el servicio de atención al cliente que ofrece el bróker. Cualquier problema o cualquier duda debe ser solucionada con la máxima celeridad.

¿Dispone de canales alternativos para ponerse en contacto? Tales como un chat en directo, correo electrónico, atención telefónica, etc. Contar con diferentes opciones de contacto es necesario para los casos en los que falle alguna de ellas.

¿Tiene un amplio horario de atención al cliente? Existen mercados que no cierran las 24 horas del día. Sin embargo, cómo mínimo, el servicio de atención al cliente debería estar operativo durante las horas en que nos dispongamos a operar.

Así pues, también resulta de vital importancia que el bróker preste soporte en nuestro idioma. Además, debe contar con personal capacitado que esté en disposición de brindar soluciones.

Consejo final antes de abrir una cuenta de trading

Como último consejo para elegir un bróker de trading, podríamos mencionar la importancia de que ofrezca una cuenta demo.

Una cuenta demo es un simulador de trading en el que se opera en condiciones reales, con la única diferencia que el saldo es ficticio. Por consiguiente, las ganancias y pérdidas también son virtuales. El trader puede realizar operaciones sin asumir riesgo alguno.

Una cuenta demo permite comprobar las condiciones del bróker de primera mano, familiarizarse con la plataforma y perfeccionar sus estrategias de trading. Sin contar con las funciones formativas que tiene esta herramienta (muy útil para los traders principiantes que quieran ganar experiencia en los mercados).

Existen brókers de trading online que proporcionan una cuenta demo totalmente gratuita y por tiempo ilimitado.

Deja un comentario