El término acción es uno de los más utilizados cuando estamos hablando de los mercados financieros. En las secciones de economía de los diarios y en las noticias en televisión, oímos hablar constantemente de la cotización de las acciones del Banco Santander o de empresas de la bolsa americana como Amazon y de los motivos por los que su valor sube y baja.
En este artículo vamos a explicar de forma sencilla que son y cómo funcionan las acciones de bolsa.
¿Qué son acciones de bolsa?
Las acciones de bolsa representan partes fraccionadas de la propiedad de una empresa. Cuando compras acciones bursátiles, eres propietario de una pequeña parte de la compañía, por lo que adquieres algunos derechos como pueden ser recibir parte de los beneficios que obtiene la empresa con su negocio.
Otros términos relacionados con las acciones bursátiles que debes conocer son:
- Accionista: persona que compra y posee acciones de una empresa.
- Cotización: es el precio que tienen en un momento determinado las acciones. Depende de muchos factores y fluctúa a lo largo del tiempo.
- Dividendos: son recompensas que la compañía da a los accionistas. Son generalmente en forma de dinero y corresponden a una parte de las ganancias que la empresa consigue con su actividad.
¿Cómo funcionan las acciones?
Para entender su funcionamiento vamos a ver un ejemplo muy sencillo.
Imaginemos que una empresa que fabrica coches necesita dinero para expandir su negocio mediante la construcción de varias fábricas y la contratación de nuevos trabajadores.
Para conseguir el capital necesario decide vender acciones, es decir, pequeñas partes de la empresa a personas interesadas.
Si el valor total del negocio (valor de sus inmuebles, máquinas, inventario, etc) es de 100.000.000€ y su junta directiva decide poner a la venta 1.000.000 de acciones, el valor de cada acción correspondería a 100€.
Si cualquiera de nosotros queremos invertir en la empresa y compramos una acción, seriamos propietarios por tanto del 0.01% de la empresa.
Una vez emitidas las acciones, se pueden comprar y vender, es decir, se pueden transmitir. Puede hacerse mediante un acuerdo privado entre partes o bien a a través de un mercado organizado.
Este mercado organizado es la bolsa de valores, el lugar en el que se juntan los compradores y los vendedores de acciones. De esta forma llegamos al concepto de compañía cotizada, que es aquella cuyas acciones se pueden transmitir en bolsa.
Volviendo al ejemplo, supongamos que ahora nuestra empresa de fabricación de automóviles consigue mayores beneficios debido a que los costes por la producción de los coches son inferiores debido a que tiene mejores infraestructuras y un proceso de fabricación más eficiente.
Parte de esos beneficios serán compartidos con los accionistas con el pago de dividendos. Además, los inversores también podrían beneficiarse de la subida del precio de las acciones vendiéndolas a un precio superior al que las compraron y obteniendo ganancias por ello.
¿Por qué las empresas emiten acciones? (y por qué las compran los inversores)
Generalmente las empresas se financian solicitando prestamos bancarios o mediante la emisión de bonos, pero ambas formas implican el pago de intereses.
Por ello, muchas empresas deciden financiarse mediante la emisión de acciones para que puedan ser compradas por inversores y ahorradores. De esta forma, tienen más libertad de uso de este capital y no conlleva el pago de intereses.
Para el inversor individual es también muy atractivo que una empresa competitiva y con grandes productos o servicios emita acciones.
Existen diversos motivos por los que invertir en acciones y entre los principales se encuentran:
- Ganar dinero en bolsa y hacer crecer nuestro capital
- Obtener ingresos recurrentes
- Protegernos de la inflación
- Diversificar si tenemos otro tipo de inversiones
Tipos de acciones de empresas
Existen distintos tipos de acciones, pero voy a centrarme en los dos más habituales:
Acciones comunes u ordinarias
Permiten tener derecho a voto por lo que los tenedores de acciones pueden decidir sobre ciertas decisiones corporativas, elegir miembros de la junta directiva, aprobar la emisión de nuevos valores o el pago de dividendos. Tienen la posibilidad de obtener beneficios a través de los dividendos y de la apreciación del valor de las acciones.
Acciones preferentes
Las acciones preferentes no dan derecho a voto pero tienen dividendos que se pagan de manera regular, fijándose la cantidad en el momento de la emisión.
Este tipo de acciones tiene preferencia sobre las acciones ordinarias. De esta manera, si la empresa quiebra y se produce un concurso de acreedores, los accionistas preferentes tienen prioridad sobre el cobro por delante de las acciones ordinarias.
¿Cómo se compran acciones de bolsa?
Hace alguna década, la compra de acciones se hacía intercambiando físicamente el dinero por certificados en papel, que eran documentos legales que probaban la propiedad de una cantidad concreta de acciones. Actualmente todo este proceso se realiza mediante procedimientos electrónicos.
La compra y venta de acciones de la bolsa de valores se hace a través de un broker o de un banco, los cuales actúan como intermediarios y realizan las transacciones en nuestro nombre.
Te dejo un artículo sobre ¿Qué es un Broker de bolsa? que te puede interesar
En este punto, llegamos a la pregunta más recurrente en el mundo de la bolsa, ¿qué acciones comprar?
Hoy en día, tenemos la posibilidad de incorporar a nuestra cartera acciones de miles de empresas, tanto de la bolsa Española como la de EEUU o de cualquier otra del mundo.
Entre tantas empresas, la elección es compleja ya que no existe una bola de cristal que nos diga cual será la empresa que nos hará ganar dinero, ya sea invirtiendo o haciendo trading (te dejo un enlace a un artículo sobre qué es el trading que te puede interesar).
Por tanto, es necesario formarse para adquirir las competencias necesarias para analizar, valorar acciones y tomar decisiones lo más acertadas posibles. Y ante la duda, lo mejor es ser asesorados por profesionales cualificados.
Para finalizar el proceso de compra de acciones, y una vez que sabemos la empresa en la que vamos a invertir, indicaríamos la cantidad de acciones que queremos y daríamos la orden de compra en nuestro bróker online.
Riesgos de la inversión en bolsa que debes conocer
Cuando invertimos en bolsa, estamos asumiendo algunos riesgos que pueden implicar la pérdida total o parcial de nuestro capital entre los que se encuentran:
- Riesgo de mercado: pérdidas como consecuencia de la diferencia entre el precio de compra y el de venta.
- Riesgo de crédito: pérdida de una parte del capital invertido debido a la quiebra de la empresa emisora de las acciones.
- Riesgo de liquidez: se produce cuando no se pueden vender las acciones debido a que no se encuentra un comprador.
- Riesgo de divisa: debido a cambios en el precio de una moneda que afecta a nuestras acciones. Un ejemplo es cuando invertimos en acciones de la Bolsa Americana cuyos títulos están denominados en dólares. Si nuestra cuenta está en euros y el dollar se deprecia, cuando vendamos las acciones sufriremos una pérdida debido a la tasa de cambio.
Estos son algunos ejemplos, pero hay que recordar que el riesgo tiene muchas facetas distintas y conocerlas nos permite la posibilidad de intentar protegernos en cierta manera. Alguna de las formas en las que el riesgo puede ser reducido es mediante la diversificación y mediante estrategias de cobertura.
Conclusión
- Las acciones de bolsa son un activo financiero a tener en cuenta si nuestro objetivo es hacer crecer nuestro capital.
- Como cualquier tipo de inversión implica ciertos riesgos que debemos conocer.
- Es importante formars epara poder tomar las decisiones más correctas posibles.