Los soportes y resistencias en trading, son uno de los conceptos más usados en el análisis técnico y pueden ser utilizados en cualquier mercado como Forex, bolsa, futuros o criptomonedas.
En este artículo voy a explicar en primer lugar que es un soporte y una resistencia. Luego veremos como identificarlos y dibujarlos correctamente para finalmente comentar algunas ideas más avanzadas que pueden resultarte útiles a la hora de operar.
¿Qué es soporte y resistencia en Trading?
Los soportes y resistencias son niveles de precios en un gráfico de trading en los que se espera que haya una gran cantidad de compradores y vendedores. Debido a que en esos puntos aumenta la oferta y la demanda, hay una mayor probabilidad de que el precio reaccione al llegar a ellos.
Por tanto son zonas del gráfico en las que se debe poner una mayor atención tanto para leer la acción del precio como para la toma de decisiones.
Definición de Soporte
Un soporte en trading es un nivel que se encuentra por debajo del precio actual y en el que hay suficientes compradores que hacen que el precio se frene y no continúe bajando. Podemos imaginarlo como un suelo contra el que se choca el precio cuando está cayendo.

Como vemos en la imagen, el precio llega al soporte y al haber más compradores que vendedores el precio rebota y sube.
Pero en ocasiones los soportes no mantendrán el precio y éste continuará cayendo. En ese caso, no había suficientes compradores a ese nivel de precios.
Definición de Resistencia
Una resistencia en trading es lo contrario a un soporte. Es un nivel en el que hay muchos vendedores que hacen que el precio se detenga y no continue subiendo. Podemos imaginarlo como un techo que hace que el precio se frene.

La lógica detrás de las resistencias consiste en que a medida que el precio sube, los compradores están menos animados a comprar y los vendedores aumentan. Llegados a un determinado nivel, los vendedores son mayores a los compradores y el precio caerá.
No hay que olvidar que a veces las resistencias no aguantarán y el precio continuará subiendo.
Cómo usar los soportes y resistencias
Para usar los soportes y resistencias (a partir de ahora también S/R) seguiríamos varios pasos:
- Identificar el S/R
- Dibujarlos correctamente
- Valorar su fortaleza según el tipo, el contexto y la acción del precio.
Una vez realizados los pasos anteriores los podemos usar para diversos propósitos. En primer lugar nos permiten analizar y tener una visión global del mercado. Tendremos una idea de áreas importantes donde es posible que el precio continúe o se detenga y también podremos evaluar la fuerza o debilidad del precio según la reacción que tenga al acercarse a dichas zonas.
Otros motivos por los que es importante localizarlos serían:
- Son lugares potenciales para realizar entradas.
- Usarlos como orientación para colocar ordenes de Stop Loss.
- Usarlos para tomar beneficios en nuestras operaciones.
Cómo identificar soportes y resistencias
Para identificar soportes y resistencias, tenemos que buscar niveles en los que el precio ha mostrado una reacción y haya cambiado de dirección.

Cuando el precio visita un soporte o una resistencia, puede actuar de dos maneras:
- Reaccionar y detenerse
- Continuar y romper la zona

Cuando el precio supera un S/R sucede una situación muy importante que se repite habitualmente:
Resistencia previa pasa a ser soporte
Cuando el precio rompe una resistencia, ahora se ha convertido en un soporte.

Soporte previo pasa a ser resistencia
Al revés de lo anterior, cuando el precio traspasa un soporte ahora se ha convertido en una resistencia

Precio en rango
Otra situación que se da es cuando el precio se mueve entre zonas de soporte y resistencia a la espera de hacer nuevos máximo o mínimos. Entonces se dice que el precio se encuentra en rango de negociación.
En esta situación, los traders podemos tomar ventaja de ello debido a que los movimientos son en alguna medida predecibles hasta que el precio salga por encima o por debajo de dicho rango.

Los operadores alcistas y bajistas (Bulls and Bears como se conocen también coloquialmente) muestran su fuerza en las zonas de soporte y resistencia. Una rotura por encima es una victoria para los alcista y una por debajo para los bajistas
Cómo trazar correctamente soportes y resistencias
Una vez localizados los S/R pasamos a dibujarlos. La primera idea sería trazar lineas horizontales y esperar a que el precio los tocara.

Pero en muchos casos puede ser un error porque cuando el precio se aproxime al nivel marcado nos encontraremos con dos problemas:
- El precio se aproximará al S/R pero no llegará a alcanzarlo. Como resultado muchas veces no entraremos en la operación y perderemos la oportunidad.
- El precio pasa a través del nivel marcado y asumimos que el S/R se ha roto. En este caso podriamos llegar a abrir una operación pero podría tratarse de una rotura en falso.
En el siguiente ejemplo podemos ver como las dos situaciones anteriores se repiten de manera constante:

¿Como solucionamos esto?
Tratando los soportes y resistencias como zonas en vez de como líneas. No es la solución perfecta porque hacerlo de esta manera tampoco lo soluciona al 100%. Pero usando zonas, creas áreas más amplias en las que tienes algo más de margen para tomar decisiones.

Tipos de soportes y resistencias
Existen diversos tipos de S/R los cuales pueden usarse de manera individual o buscando la confluencia entre varios de ellos.
Horizontales
En mi opinión, los más importantes y sólidos son los que hemos visto hasta ahora que son los horizontales.

Soportes y resistencias dinámicos
Los S/R dinámicos son aquellos que no son fijos y que van cambiando con el tiempo.
Médias móviles
Las medias móviles pueden ser usadas para identificar S/R dinámicos.

Por ejemplo, la SMA200 (Media Móvil Simple de 200 periodos) es una de las medias móviles más utilizadas en trading y suele funcionar como soporte y resistencia en gráficos diarios.

Líneas de tendencia
En este caso son líneas diagonales que se forman al unir dos o más puntos significativos.
Vamos a ver un ejemplo en un gráfico de Forex, en el par de divisas GBP/AUD:

S/R en valores numéricos
Los números redondos (20$ en vez de 18.85$) y algunos valores significativos como pueden ser 10, 50,100 suelen funcionar en cierta medida como soportes y resistencias.
GAPS
Se produce cuando hay un GAP en el mercado y el precio vuelve a visitar estos niveles. Su importancia depende de la amplitud del GAP, su situación/contexto y el tiempo que ha tardado en volver a esas zonas.
Suelen darse mayormente en gráficos de acciones de bolsa, cómo en el siguiente ejemplo de la empresa Amazon (AMZN):

Niveles de Fibonacci
Los niveles de extensión y de retroceso de Fibonnaci también pueden ser usados como niveles «ocultos» de soporte y resistencia.
En este caso las posibilidades son ilimitadas y hay traders que basan su sistema principalmente en esta herramienta.
Un ejemplo sería usarlo para buscar soporte cuando se produce un retroceso y poder entrar en el mercado.

Zonas de oferta y demanda
Las zonas de oferta y demanda son una zonas en las que se ha producido un imbalance entre compradores y vendedores que ha llevado a un movimiento explosivo en el precio. Cuando se vuelve a visitar esas áreas actúan como soportes y resistencias importantes.

Análisis de Soportes y Resistencias
Una cuestión importante es valorar la fuerza de los S/R ya que, a más debilidad, hay más probabilidad de que sean rotos cuando el precio llegue a ellos.
Como he comentado anteriormente, los soportes y resistencias más importantes a mi juicio son los horizontales. No obstante hay otros factores que debemos tener en cuenta para valorarlos.
Marcos temporales
Cuanto mayor sea el marco temporal o timeframe de un soporte/resistencia mayor es su importancia.
Los que se localizan en gráficos diarios, semanales ó mensuales tienen mayor importancia que los que se producen en otros inferiores como 15 minutos o 30 minutos por poner un ejemplo.

Acción del precio
La acción del precio al llegar a un S/R es muy importante ya que cuanto más veces es tocado más débil llega a ser.
Esta cuestión puede ser algo confusa y el motivo es que depende de las circunstancias. Por un lado es cierto que cuantas más veces es tocado un S/R llega a ser más visible por los participantes del mercado por lo que es más relevante.
La cuestión viene cuando un nivel es tocado de forma reiterada en periodos cortos de tiempo. Si hablamos de un soporte (al revés sería para una resistencia), este tipo de acción nos indica que los compradores están defendiendo el nivel cada vez con mayor dificultad (les cuesta mantener el precio alejado del soporte) y los vendedores tienen cada vez más fuerza. En este caso el soporte se está debilitando y hay mayor probabilidad de que rompa a la baja.
Un ejemplo sería un triángulo descendente, el cual va haciendo mínimos menores de forma consecutiva.

Trading en soportes y resistencias
Los S/R son áreas en las que potencialmente se dan oportunidades para abrir operaciones. A su alrededor se pueden desarrollar infinidad de estrategias tanto si el precio respeta estas zonas como si no lo hace y las rompe. Voy a dar un par de ideas que te pueden servir en tus estrategias en estas zonas.
Entradas en zonas de S/R
Un elemento importante para desarrollar estrategias en zonas de soporte y resistencia es usar patrones de velas japonesas en estas áreas.
Existen multitud de patrones de velas japonesas, pero dos de los más usandos junto con los S/R son el Pin Bar y el Engulfing Pattern. Ambos son patrones que localizados en las zonas apropiadas confirman que el soporte o resistencia es respetado.
Por si no los conoces, te dejo unas imágenes de ambos patrones:


El siguiente sería un ejemplo de ambos patrones en acción

Stop loss
El lugar más típico para colocar Stop Loss es debajo de un soporte y encima de una resistencia.

El problema es que son zonas tan evidentes y con multitud de órdenes que se producen «caza de stop loss». El precio atraviesa estas zonas sacando de sus operaciones a multitud de traders para luego girarse en la dirección contraria.

No es posible evitarlo 100%, pero dos de las cosas que se pueden hacer para que el problema sea menor serían:
- Esperar confirmación, es decir, esperar que la vela cierre más allá del S/R
- Colocar el Stop Loss a cierta distancia del S/R. Una forma sería usando como referencia del margen que queremos añadir el indicador ATR (Average True Range) que mide la volatilidad de los precios.
¿Te ha gustado el artículo y quieres aprender más? Apúntate a nuestro Curso de Trading Gratuito
excelentes articulos
Agradezco mucho tu comentario. Saludos!
excelente y gracias por la ayuda
Altamente productivo el artículo, muy bueno. FELICIDADES
Gracias, me alegro de que te haya sido de utilidad.
Gracias, muy valiosa la información
exellente muchas gracias.
Muy bien detallada la explicación.
Gracias por tomarte el tiempo de apoyarnos !!
Saludos !!
Excelente bien comprensible la información adecuada…felicitaciones Dios te bendiga
Excelente artículo, gracias por compartir.
Excelente muy productivo muchas Gracias
Estoy iniciando en este mundo y hasta ahora de lo que he leído esto ha sido lo mejor sin dudas. Mucha ayuda y bien clara para los principiantes
Muy bueno el contenido! Gracias por lo que haces, es de mucha ayuda para los que recién empezamos.
Vale con este tema acabe el curso de trading. Ahora vamos a la DEMO a practicar y practicar..
Excelente informacion, pude leer varios articulos de su pagina y me parecen fenomenales !!
MUY BUENA INFORMACION, MUCHAS GRACIAS Y QUE DIOS LE BENDIGA
Exelente trabajo sin dudas muy claro y practico detallado para principiantes gracias por compartir tu experiencia te deseo lo mejor y espero mas contenido para seguir aprendiendo .. abrazo colega y suerte!