Guía de Trading » Bolsa » Gestión del riesgo: Cómo calcular el tamaño de la posición en acciones

Gestión del riesgo: Cómo calcular el tamaño de la posición en acciones

La gestión del riesgo es uno de los factores más importantes a considerar cuando hacemos trading o invertimos en bolsa.

Puedes tener un sistema de trading que te de beneficios, pero si no tienes una gestión adecuada del riesgo, las posibilidades de que acabes perdiendo todo el capital son muy grandes.

¿Qué es el tamaño de la posición?

El tamaño de la posición se refiere a cuánto de tu dinero vas a usar en una sola compra cuando estás invirtiendo en la bolsa de valores. Esto podría significar la cantidad de dinero que vas a invertir, o cuántas acciones de una empresa vas a comprar.

¿Alguna vez has estado en una situación donde perdiste mucho dinero en una sola inversión? ¿O quizás te arrepentiste de no haber invertido más en algo que resultó ser muy rentable? En ambos casos, decidir correctamente el «tamaño de la posición» podría haber ayudado a:

  1. Evitar grandes pérdidas.
  2. Maximizar las ganancias potenciales.

Muchos traders e inversores profesionales alrededor del mundo usan una fórmula llamada «Criterio de Kelly» para ayudarles a decidir qué porcentaje de su dinero deberían usar en una sola inversión. Esta fórmula utiliza información sobre qué tan a menudo han ganado o perdido en el pasado para ayudar a tomar una decisión.

Hay otras formulas más sencillas y efectivas . En mi caso suelo calcular el tamaño de la posición en función del riesgo que quiero asumir en cada operación en relación al tamaño de mi cuenta.

Es decir, en cada posición que abro determino por anticipado cuánto es la máxima cantidad de dinero que quiero perder y en función de eso calculo la cantidad de acciones que debo comprar.

Vamos a verlo en detalle.

Calculo del tamaño de la posición en función del riesgo

Paso 1: Determinar el riesgo de la cuenta

Antes de abrir cualquier operación, el primer paso es identificar el riesgo que quiero asumir. Este riesgo se expresa generalmente como un porcentaje del balance total de tu cuenta, y es recomendable que no exceda un pequeño porcentaje para evitar pérdidas significativas.

Por ejemplo, si un trader decide fijar un riesgo máximo del 2% en una cuenta de 100.000$, no debería arriesgar más de 2000$ por operación.

Paso 2: Calcular el riesgo de la operación

El siguiente paso es determinar el riesgo de la operación y se calcula como la diferencia entre el precio de entrada y el precio de stop-loss establecido para frenar pérdidas potenciales.

Por ejemplo, vamos a comprar acciones de Amazon a un precio de 140$ por acción.

Fijamos el Stoploss en 130$, es decir, si nuestra posición va en contra este será el precio al que cerraríamos la posición. Por lo tanto nuestro riesgo es de 10$ por cada acción.

Paso 3: Calcular el Tamaño Adecuado de la Posición

Una vez que hemos establecido los riesgos de la cuenta y de la operación, podemos determinar el tamaño óptimo de la posición dividiendo el riesgo de la cuenta por el riesgo de la operación. En nuestro caso, esto resulta en una posición de 200 acciones.

2000$ / 10$ = 200 acciones

En otras palabras, cuando compramos las 200 acciones a 140$ sabemos por anticipado que si la operación va en nuestra contra nos saldremos a un precio de 130$ por una perdida total de 2000$ (un 2% del tamaño de nuestra cuenta).

Conclusiones sobre el riesgo y el calculo del tamaño de la posición

El control del riesgo es un factor importante al operar en bolsa y este es el método que utilizo habitualmente para calcular el tamaño de la posición.

Con este método la cantidad de acciones que compras nunca es fija: depende de la distancia entre tu precio de entrada y el stoploss. De esta manera cuanto mas pequeño sea el stoploss, mayor será el numero de acciones que puedas comprar

Mientras que si aumentas la distancia de tu stop loss respecto a tu punto de entrada, podrás comprar menos acciones, pero en ambos casos el riesgo por operación será el mismo.

Un punto importante es actuar de manera conservadora y no arriesgar generalmente más de un 1% de tu capital en una operación.

A medida que tengas consistencia y rentabilidad en muestras muy grandes operando, puedes aumentar el riesgo a cantidades que van entre el 2% y el 3% por operación.

Deja un comentario

El Trading en el mercado de divisas, derivados financieros o criptomonedas supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 59 y el 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación con CFDs. Descargo de responsabilidad