La estrategia más habitual con acciones de bolsa es comprar a un determinado precio y vender a un precio más alto.
Un ejemplo claro sería si hubiera comprado una acción de Apple (AAPL) a 140$ y luego la vendiera a 155$, generando una ganancia de 15$ por acción.
En este artículo vamos a ver cómo medir las ganancias (ó pérdidas) de tus inversiones en acciones de bolsa a través de diferentes métodos.
Métodos para Calcular las Ganancias de Inversiones en Acciones
A la hora de calcular las ganancias en la inversión de acciones, podemos utilizar tres métodos distintos: el cálculo en dólares, el cálculo en porcentaje y el método de múltiple de R (R Multiple). A continuación, los vemos uno a uno:
1. En Dólares
Este método implica calcular la diferencia entre su precio de venta y el de compra. Por ejemplo, si compra una acción a $100 y la vende a $150, su ganancia sería de $50 por acción.
Si teníamos 12 acciones en total, nuestra ganancia total sería: 12 x 50$= 600$ de ganancias.
2. En Porcentaje de retorno
Para calcular su rendimiento en términos de porcentaje, simplemente hay que dividir la ganancia por el precio inicial de compra y multiplicarla por 100 para pasarla a %.
Siguiendo el ejemplo anterior las ganancia sería del 50% que se obtiene de dividir:
(50$ / 100$) * 100 = 50% es el beneficio de la operación
3. Múltiplo de R
Este es un enfoque más avanzado y mi favorito, ya que toma en cuenta el riesgo involucrado en la operación. Y es utilizado generalmente en operaciones de trading.
En este método, se compara el riesgo potencial con la ganancia potencial, ayudándote a entender la relación riesgo-recompensa de la inversión.
En el siguiente ejemplo el riesgo viene definido como «R» ya que es lo que perdemos cuando el precio va en nuestra contra. Por el contrario, cuando va a favor ganamos «2R»
Lo vemos con otros ejemplos para entender su utilidad:
Trader A
El Trader A compra acciones de Apple a $100 con la intención de venderlas a $150.
El Trader acepta perder todo el dinero invertido si las acciones caen hasta $0.
El riesgo que acepta este trader en la operación es perder $100 y el potencial beneficio sería 50$.
Por tanto el riesgo/beneficio de la operación sería 1 a 0.5. Arriesga todo el capital invertido (100$) si el precio va en su contra para obtener una ganancia potencial de 50$ si va a su favor.
Se podría decir en términos simples que arriesga mucho para ganar «poco»
Trader B
El Trader B venderá las acciones a un precio de 110$ si van a su favor y venderá a 95$ si van en su contra.
Está arriesgando 5$ para ganar 10$. En otras palabras el riesgo beneficio es de 1 a 2 (pierde 5$ si se equivoca pero gana el doble si el precio va a su favor).
Por tanto la operación del trader B es mejor desde un punto de vista de la gestión del riesgo.
Conclusiones
Existen tres formas principales para medir las ganancias en nuestras inversiones:
- Dólares u otra divisa según desde que país operemos: determinamos directamente la cantidad de dinero que estamos ganando.
- Porcentaje de ganancia: determinamos cuanto % estamos ganando según lo que hemos invertido inicialmente
- Riesgo – Recompensa (R): en función de lo que arriesgamos vemos lo que ganamos. Es un metodo que nos permite comparr diversas operaciones ya que no importan las cantidades en terminos monetarios sino en funcion de cuanto arriesgamos y cuanto ganamos.