Aumentar el tamaño de una cuenta pequeña de trading es un tema que no se suele tratar con la profundidad suficiente como para comprender las dificultades que conlleva.
Es importante identificar los errores principales que cometemos al operar con poco capital y conocer las estrategias efectivas para superar estos obstáculos.
Al hacerlo, mejoramos nuestras posibilidades de alcanzar una cuenta lo suficientemente grande como para generar ganancias significativas, o incluso para sustentarnos económicamente a través del trading.
Dificultades a la hora de operar con poco capital
Para multiplicar una cuenta pequeña de trading, primero necesitas conocer los obstáculos que te encontraras en el camino:
- El crecimiento de una cuenta pequeña es un proceso muy lento. Si empiezas a operar con una cuenta de 500$ o 1000$, debes tener claro que el proceso para hacerla crecer hasta un tamaño próximo a las 6 cifras o que incluso las supere, requiere constancia y años de trabajo.
- Poca motivación al ganar cantidades pequeñas. Si arriesgamos por operación un 1% en una cuenta de 1000 dólares, es común obtener entre 20 o 30 dólares por operación exitosa. Y probablemente esa cantidad te parecerán insignificante al igual que las ganancias que puedas conseguir a lo largo de un mes o un año.
- Tendencia a asumir mayores riesgos de lo recomendable. Esto ocurre porque gestionar las perdidas operando una cuenta pequeña es relativamente sencillo psicológicamente. Esto se debe a que perder una operación o incluso todo el capital de la cuenta no debería afectar de manera significativa tu estabilidad económica personal. Esto a menudo lleva a terminar asumiendo más riesgos por la falta de respeto a perder cantidades pequeñas de dólares ó euros.
Al combinar estos factores, tarde o temprano entramos en una espiral negativa:
- Empezamos a pensar que trabajamos muy duro para un objetivo demasiado lejano y unas ganancias económicas pequeñas.
- Caemos en la impaciencia y la desmotivación.
- Empezamos a perder la disciplina, especialmente en el seguimiento de nuestro plan de trading y la gestión del riesgo.
- Como resultado, nuestra cuenta decrece (en vez de crecer) y es muy habitual perderla completamente.
Una vez visto el problema, aquí tienes algunas ideas para poder solucionarlo.
1# Potencia el interés compuesto
Habrás oído en muchas ocasiones el poder del interés compuesto y su efecto bola de nieve. Te lo explico con un ejemplo.
Digamos que tienes una cuenta de trading de 1000$ y consigues un retorno del 20% anual.
En 25 años tu cuenta de trading valdría 95,396$.
Ahora, veamos cómo cambia la situación si consigues añadir un extra de 1000$ a tu cuenta cada año.
Con la misma cuenta inicial de 1000$ y un retorno anual del 20%, después de 25 años tu cuenta tendría un valor de 661,773$.
La diferencia es grande. Por lo tanto, si quieres acelerar el crecimiento de tu cuenta, considera añadir regularmente incluso pequeñas cantidades ya que pueden tener un gran impacto a largo plazo.
Para ello, necesitarás alguna otra fuente de ingresos distinta al trading que potencie el crecimiento de tu cuenta mediante el interés compuesto.
2# Cambia tu enfoque a los porcentajes en vez de fijarte en las ganancias
Supongamos que tu cuenta de trading es de 500$ y logras aumentarla en un 20% durante el año, lo que equivale a unos 100$.
Probablemente pensarás: vaya cantidad de dinero tan pequeña considerando el esfuerzo que implica estudiar, estar delante de las pantallas, el registro de las operaciones en el diario de trading…
Pero estarías olvidando el detalle más importante: el trading es escalable.
Es decir, si tu cuenta crece hasta 10,000$, con un retorno del 20% ganarías anualmente unos 2,000$. Y si la subieras a 1,000,000$, con el mismo retorno serían 200,000$ anuales.
Fijarte en el % conseguido en vez de en las cantidades en términos monetarios, te hará centrarte en el proceso y tener una mejor visión a largo plazo.
Recuerda que lo difícil al operar es conseguir un rendimiento mensual o anual de forma consistente. Las cantidades importantes de dinero vendrán como consecuencia de lo bien que hagas tu trabajo.
3# Evita el riesgo de ruina
Cuando operamos con una cuenta de trading reducida, perder en una operación 20$ nos puede parecer tan insignificante que nos lleve a tomar decisiones muy arriesgadas como se ilustra en el siguiente ejemplo.
“Imagina que tenemos una operación abierta y el precio se acerca a nuestro stop loss, lo que implicaría una pérdida de 20$. Debido a que la pérdida parece económicamente pequeña, decidimos no cerrar la operación con la esperanza de que el precio se de la vuelta a nuestro favor. Sin embargo, esto no ocurre, y finalmente cerramos la operación con una pérdida de 60$.”
Si empezamos a tomar este tipo de decisiones de manera habitual, puede que un día lleguemos a perder algo más de dinero por saltarnos las normas, por ejemplo el 20-30% de la cuenta.
Y llegamos al problema principal, el riesgo de ruina.
Es un concepto que consiste en que si pierdes un 10%, necesitas ganar un 11.11 para volver al punto inicial. Si pierdes un 50% de tu cuenta necesitas un rendimiento del 100%. Y si pierdes cantidades superiores al 70-80% necesitas unos rendimientos que no vas a conseguir para recuperar el tamaño inicial.
Por tanto:
Respeta siempre tu stop loss y el riesgo asignado por operación para evitar perdidas que sean muy difíciles de recuperar.
Conclusión:
Hacer crecer una pequeña cuenta de trading es un desafío, pero seguir estos consejos te permitirán dar pasos firmes hacia tu objetivo.
Y para finalizar, te diré que existen estrategias que puede acelerar el proceso de multiplicar una cuenta de trading en menos tiempo. Pero esto implica tener más experiencia, mayores conocimientos y asumir mayores riesgos (siempre de manera controlada).