Vivimos en el mundo de las soluciones rápidas en el que buscamos atajos y “hacks”para solucionar problemas.
Para cualquier trader que comete errores cuando opera, debido a problemas con aspectos psicológicos del trading, no existen atajos. Solucionarlos requiere trabajo duro y es la opción que hay antes de perder cantidades considerables de dinero en el mercado.
A continuación te dejo las 7 claves que más me han servido para gestionar la psicología del trading, pero que requieren ponerse manos a la obra para llevarlas a cabo.
1. ¿Cuál es tu ventaja en el mercado?
Cuando hablo de tener una ventaja en el mercado o “edge”, me estoy refiriendo a tener una estrategia o enfoque que te permita tener ganancias consistentes haciendo trading.
Parece algo evidente, pero yo mismo estuve durante varios años pensando que tenía que realizar mejoras a nivel psicológico, cuando simplemente no sabía cuál era mi edge en el mercado. Y si no sabes cuál es tu edge, es que no tienes uno.
¿Qué en aquellos días podía estar cometiendo errores mentales? Pues seguro que también, pero verificar cuál era mi ventaja operando era un paso indispensable para avanzar.
2. Ten un plan de Trading
Hacer un plan de trading puede resultar una tarea aburrida, pero si no hay un plan de trading, el plan es fracasar.
Al poner por escrito cómo vas a operar, tu trabajo es simplemente seguir el plan establecido. Luego, al revisar tus trades pasados, podrás preguntarte “¿Seguí el plan?”. Esto te permite hacerte una idea, en momentos de resultados no deseados, si estos son consecuencia de la varianza al operar o si has cometido errores que podías haber evitado.
Y si sigues el plan y no funciona, tocaría volver al punto 1.
3. Utiliza Check Lists
Una check list es una lista con una serie de criterios y pasos que un trader debe verificar antes de entrar o salir de una operación.
Utilizar esta herramienta tiene dos beneficios principales:
- Dificulta actuar con impulsividad
- Evitas errores ya que se repasan muchos factores clave a tener en cuenta antes de tomar una acción
A continuación tienes el ejemplo de una check list sencilla que cree hace años y con la que te aseguras de realizar una serie de comprobaciones básicas antes de abrir una operación.
4. Visualiza…
Y no me estoy refiriendo a visualizar cosas positivas ni tampoco a imaginar bienes materiales que quieres conseguir con el trading.
Se trata de anticipar, antes de entrar al mercado, que sucede si el precio se mueve de forma distinta a tus espectativas. Piensa como gestionarías la operación y plantéate distintos escenarios incluido que el precio vaya directo hasta tu stop loss.
La idea no es adoptar una actitud negativa, sino prepararte mentalmente para enfrentar resultados adversos, que son comunes en el trading. Al hacerlo, reduces el impacto emocional de estos eventos cuando ocurren.
5. Journal de trading, la mejor herramienta de mejora
Llevar un journal o diario de trading, es una tarea exigente, especialmente si lo haces con cierta profundidad.
Mas allá de simplemente registrar precios de entrada, stop loss y tipo de setup, puedes realizar anotaciones mucho más detalladas; me estoy refiriendo a tomar anotaciones especialmente a momentos clave de cada operación en donde debes tomar algún tipo de decisión. Es esencial documentar los motivos de estas decisiones y las emociones experimentadas en esos momentos.
Esto te permitirá en el futuro hacer análisis detallados sobre tu proceso de toma de decisiones y buscar solución a problemas psicológicos, gestión de posiciones, de ejecución o de cualquier otro tipo.
6. Conócete a ti mismo
A menudo pensamos que nos conocemos completamente, pero en el ámbito del trading, este autoconocimiento requiere un esfuerzo adicional ya que hay que reflexionar sobre diversos aspectos de nuestra psicología al operar.
Esto incluye identificar patrones de pensamiento y emociones que surgen durante la actividad de trading. Un ejemplo de esto es la euforia y la sobreconfianza que pueden seguir a una serie de operaciones exitosas, o el sentimiento de FOMO (miedo a perderse algo) en situaciones específicas.
Es importante no solo reconocer estos estados emocionales y mentales, sino también documentarlos detalladamente. Esto nos ayuda a comprender las razones detrás de decisiones equivocadas tomadas en ciertos momentos y a corregirlas.
7. Aplica patrones de interrupción
Esta herramienta te ayuda a operar siempre en el mejor estado mental posible y a evitar males mayores.
Básicamente, dejas de operar cuando detectas que vas a tomar una acción impulsada por las emociones y detienes esta acción realizando otra actividad. La clave está en ser consciente de tus pensamientos y comportamientos (por eso es importante el punto anterior) para poder parar cuando sea necesario.
Por ejemplo, si sabes que cuando en el mismo día tienes varias operaciones perdedoras empiezas a tomar decisiones impulsivas para recuperar el dinero, debes tener un plan para esa situación.
La pausa o interrupción puede ser salir a caminar, realizar una tarea rutinaria, o cualquier otra actividad que te ayude a despejar la mente y evitar decisiones equivocadas.
Conclusión
Para mejorar la psicología en el trading, es clave reconocer que no hay atajos fáciles. El camino mostrado a lo largo del artículo requiere trabajo duro, pero es trabajo que hay que hacer.