Guía de Trading » Bolsa » Cuánto dinero necesitas para empezar a invertir en Bolsa

Cuánto dinero necesitas para empezar a invertir en Bolsa

Cuando alguien empieza a invertir o hacer trading en bolsa, dos de las cuestiones más recurrentes son:

  • ¿Cuánto dinero necesito para comenzar a invertir en acciones?
  • ¿Cuánto dinero debería invertir en bolsa?

Estas son dos preguntas muy diferentes.

La primera cuestión se refiere al mínimo necesario para comenzar a invertir.

Mientras que la segunda trata sobre cuánto de tus ahorros personales deberías destinar a la inversión en el mercado de valores.

Vamos a responder a cada una de ellas.

¿Cuánto dinero necesito para invertir en la bolsa?

Técnicamente, no hay una cantidad mínima de dinero necesaria para comenzar a invertir en acciones ya que la mayoría de brokers no tienen ingreso mínimo para abrir una cuenta y comenzar a comprar acciones.

Pero probablemente para empezar a operar necesitarás una cifra que vaya entre los 200€ y los 1000€.

Existen tres factores que establecen un límite sobre cuánto dinero es el mínimo con el que puedes comenzar a invertir. En general, deberías tener suficiente dinero para:

  1. Comprar una sola acción.
  2. Diversificar adecuadamente tu cartera.
  3. Proteger tus ganancias de las comisiones de negociación.

Vamos a analizar cada uno de estos factores, entender por qué son importantes y cómo podrías sortearlos si estás comenzando con una cantidad pequeña. Y ten en cuenta que puede haber ciertas variaciones según realices trading o inversión por lo que habría que hacer matices según la forma de operar de cada persona.

1. Necesitas suficiente dinero para comprar una sola acción

Aunque muchos brokers permiten abrir una cuenta con solo 1€, la cuestión es: ¿Qué acción puedes comprar por esa cantidad?

Hay muchas acciones de céntimos pero generalmente no es una buen idea empezar invirtiendo en ese tipo de empresas.

Es probable que comiences a investigar y encuentres acciones de empresas que te interese comprar. Para comenzar a invertir, necesitas suficiente dinero para permitirte al menos una acción, cuyo precio podría variar desde 1$ hasta 500,000$ en el caso de acciones americanos.

Una solución a este problema es utilizar algún broker que permita comprar acciones fraccionadas.

Por ejemplo, puedes comprar 10$ en acciones de Tesla en lugar de pagar 270$ por una sola acción.

2. Necesitas suficiente dinero para diversificar adecuadamente tu cartera

Otra cuestión a considerar, especialmente si quieres crear una cartera de inversión a largo plazo, es que deberías tener capital para tener posiciones en diferentes empresas para estar diversificado.

Un buen punto de partida puede ser tener entre 10 y 20 posiciones. Quieres evitar poner todo tu capital en una sola empresa para mitigar riesgos principalmente, minimizar la volatilidad y tener capital para aprovechar oportunidades.

Si el capital con el que empiezas es pequeño, la solución no es dividir por ejemplo 1000€ en 10 posiciones. Simplemente puedes comprar las 2-3 primeras posiciones con ese dinero e ir añadiendo otras a medida que dispongas de más capital para invertir.

3. Necesitas suficiente dinero para proteger tus ganancias de las comisiones de negociación

Otro elemento a considerar son las comisiones de negociación que cobra el broker. Si comienzas con una pequeña cantidad de dinero en tu cuenta de inversión, las comisiones podrían mermar significativamente tus ganancias.

Lo explico con un ejemplo claro para que lo entiendas.

Imagina que comienzas con solo $100. Compras una sola acción por $100 y pagas inmediatamente una comisión de $5. Luego, la acción sube $10, y la vendes y pagas otra comisión de $5.

Como puedes ver, tus ganancias han sido devoradas por las comisiones.

Cada broker tiene una forma de cobrar las comisiones, pero de manera general, a medida que tienes más capital las comisiones suelen ser un problema menor.

Por suerte en la actualidad existen brokers que te permiten comprar y vender acciones sin comisiones, lo que es de enorme ayuda especialmente para gente que está empezando.

¿Cuánto dinero deberías invertir en acciones?

Ahora, respondamos a la segunda pregunta: ¿Cuánto capital de tus ahorros deberías destinar a la bolsa?

Es una pregunta muy personal que varía enormemente entre individuos dependiendo de una variedad de factores como la edad, la tolerancia al riesgo, los objetivos financieros y su experiencia.

Por ello solamente voy a darte algunas pautas generales para limitar cuanto dinero invertir.

No inviertas dinero que ponga en riesgo tu futuro financiero

Ante todo, evita asumir riesgos que puedan comprometer seriamente tu futuro financiero.

Aunque es tentador soñar con crecer tu capital de manera significativa en el mercado bursátil, debes ser consciente de que las fluctuaciones de la bolsa pueden ser drásticas, con descensos que pueden alcanzar o superar el -50% en un año. Y por supuesto es posible perder todo el dinero en el mercado, ya sea por malas decisiones de inversión o mala suerte.

Como punto de partida plantéate, que si perdieras el 50% del capital invertido, no afectara tu estabilidad económica de cara al futuro.

Planifica a corto y medio plazo

Otro concepto importante es no poner en el mercado dinero que vayas a necesitar en el corto plazo. Lo mejor es invertir cantidades que no necesitaras generalmente en los próximos 5 o 10 años.

De esta manera evitas situaciones en las que necesites de disponer de tu dinero en un momento en el que puede que tu capital se haya reducido.

Por ejemplo, si piensas comprar una casa en los próximos 2 años y dispones de 50.000€, no es una buena idea invertirlo todo, ya que un mercado bajista podría hacer que tu dinero disminuya significativamente en el momento de la compra de la vivienda.

No inviertas tanto dinero que robe tu tranquilidad

La regla final, pero no menos importante, es mantener una inversión que te permita descansar por la noche.

La inversión en acciones no debería ser una fuente de estrés constante. Si encuentras que tus inversiones te causan insomnio, es posible que necesites revaluar la cantidad que has invertido o incluso si este tipo de inversión es adecuado para ti.

Conclusiones finales sobre cuanto dinero necesito para operar en bolsa

En este artículo hemos dado las claves principales sobre cúanto dinero necesitas para empezar a invertir en bolsa y cuanto dinero deberías invertir.

Me he centrado principalmente en la inversión en acciones, pero si lo que quieres es hacer trading, el 90% de lo que hemos comentado también es aplicable.

Resumiendo las ideas principales en referencia a cantidades recomendadas para invertir en bolsa:

  • Si eres un principiante que estás dando los primeros pasos en bolsa, tu principal objetivo es aprender, y cantidades entre 200€ y 1000€ pueden ser suficientes. Podrás abrir tus primeras posiciones y buscando el broker adecuado evitarás ser devorado por las comisiones.
  • Si ya eres un inversor con conocimientos medios , cantidades entre 10.000€ y 20.000 € ya te permitirán tener una diversificación aceptable, olvidarte un poco de las comisiones y probar distintas estrategias.
  • Si eres un inversor o trader avanzado, cantidades por encima de los 300.000€ te pueden permitir vivir de la bolsa empleando distintas estrategias tanto a largo como a corto plazo.

Esto son simplemente unas pautas generales y debe adaptarse a cada persona y a sus objetivos. Y recuerda que todo el contenido de este artículo es solamente mi opinión y no se trata de ningún consejo de inversión.

Deja un comentario

El Trading en el mercado de divisas, derivados financieros o criptomonedas supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 59 y el 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación con CFDs. Descargo de responsabilidad