Guía de Trading » Criptomonedas » Los mejores monederos de Bitcoin y Criptomonedas

Los mejores monederos de Bitcoin y Criptomonedas

Desde el nacimiento de Bitcoin en 2009, las criptomonedas han tenido una gran evolución. Han pasado de ser un simple experimento a convertirse en una clase de activos financieros en el que invierten desde personas particulares hasta grandes empresas como Tesla. Pero si algo no ha cambiado en todo este tiempo es la importancia de guardar nuestras criptomonedas de manera segura.

Si tienes intención de invertir o hacer trading en criptodivisas, este artículo te ayudará en la difícil tarea de elegir un monedero que se adapte a tus necesidades. En primer lugar encontrarás una lista con los mejores monederos para Bitcoin y criptomonedas.

Y si quieres saber más sobre los monederos crypto, en la segunda parte vamos a hablar sobre cómo funcionan, qué tipos existen y como elegir uno que se adapte a tus necesidades.

El mejor monedero Bitcoin en 2021

Ledger Nano X

Ledger Nano X
Monedero Ledger Nano X

El Ledger Nano X, es un monedero de hardware para criptomonedas de la empresa francesa Ledger.

Es la versión nueva de su wallet más famoso, el Ledger nano S. El nuevo modelo, a diferencia del anterior, tiene conectividad Bluetooth lo que le permite ser usado en dispositivos móviles iOS y Android además de PC.

Es compatible con más de 1000 criptomonedas y las más importantes pueden ser enviadas y recibidas a traves de su software «Ledger Live». Te dejo una lista de los principales criptoactivos soportados:

  • Bitcoin (BTC)
  • Ethereum (ETH)
  • Ripple (XRP)
  • Bitcoin Cash (BCH)
  • Litecoin (LTC)
  • Stelar (XLM)
  • Dash (DASH)
  • Zcash (ZEC)
  • Dogecoin (DOGE)

Las criptomonedas menos populares son principalmente ERC-20 tokens y es necesario usar monederos compatibles como MyEtherWallet o MyCryptoWallet. Algunas de ellas serían:

  • Chainlink (LINK)
  • Basic Attention Token (BAT)
  • USD Tether (USDT)
  • USD Coin (USDC)
  • MakerDAO (MKR)
  • Ethereum Clasic (ETC)

VENTAJAS

  • Conectividad Bluetooth
  • Compatibilidad con un gran número de criptomonedas
  • Alto grado de seguridad

INCONVENIENTES

  • Precio más elevado que el resto de opciones

Trezor One

Monedero Bitcoin Trezor ONE
Monedero Trezor ONE

El Trezor ONE es un hardware wallet de la empresa SatoshiLabs.

Es un pequeño dispositivo con pantalla OLED que se conecta mediante USB al PC y dispositivos móviles android.

Es compatible con más de 1000 criptomonedas, siendo las más importantes.

  • Bitcoin (BTC)
  • Ethereum (ETH)
  • Bitcoin Cash (BCH)
  • Litecoin (LTC)
  • Stelar (XLM)
  • Dash (DASH)
  • Dogecoin (DOGE)
  • Zcash (ZEC)
  • Ethereum Clasic (ETC)

Ripple (XRP), Monero (XMR), Cardano (ADA) y EOS (EOS) no tienen soporte. Además muchas coins (especialmente ERC-20 tokens) requieren el uso de wallets compatibles como MyEtherWallet, MyCrypto o Electrum.

VENTAJAS

  • Muy usado y testeado a lo largo del tiempo
  • Muy buena relación entre precio y prestaciones
  • Alto grado de seguridad

INCONVENIENTES

  • No tiene soporte para algunas monedas virtuales importantes como Ripple (XRP)

Exodus

Wallet de escritorio Exodus para criptoactivos
Monedero de escritorio Exodus

Exodus fue creado a mediados de 2015 como monedero Bitcoin de escritorio pero actualmente también tiene versiones para dispositivos móviles.

Es compatible con sistemas operativos Mac, Windows, Linux, iOs y Android. Y también tiene compatibilidad con los hardware wallets TREZOR, permitiendo usar el fantástico interface de Exodus con la seguridad de un monedero frío.

De las cosas que más me gustan es su facilidad de uso ya que es asequible para alguien que empiece aunque tenga unos conocimientos informáticos básicos. Además dispone de soporte las 24h del día, los 7 días de la semana.

Comenzar a usarlo es muy sencillo ya que una vez descargado prácticamente solo tendrás que añadir una clave secreta. Sin embargo es importante que hagas una copia de seguridad de la clave semilla o seed key.

Tiene soporte para +100 criptomonedas incluyendose practicamente todas las importantes como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dogecoin, Tezos, Tron, Tezos, Neo, Link o Ripple por citar algunas.

VENTAJAS

  • Compatible con todo tipo de plataformas
  • Interface muy intuitivo y facilidad de uso
  • Buen soporte al usuario

INCONVENIENTES

  • No es software de código abierto

PRECIO del monedero EXODUS: Gratuito


Guarda Wallet

Guarda Wallet
Monedero Guarda Wallet

Guarda Wallet es un monedero para criptomonedas de código abierto cuya primera versión fué lanzada en 2017. Tiene un equipo de desarrollo muy activo y se ha centrado en construir un ecosistema de productos relacionados con blockchain.

Este monedero tiene versiones para web, iphone, android, una extensión para google Chrome, PC (disponible para windows, Linux y MacOS) y tiene compatibilidad con el monedero de hardware Ledger Nano S.

Todos sus wallets son sin custodia, es decir, dan control total de las claves privadas a sus usuarios.

Tiene soporte para más de 40 blockchains y de 10.000 tokens.

Además, si quieres conocer la opinión de sus usuarios, Guarda Wallet usa TrusPilot. Alli podrás comprobar que hasta el momento sus puntuaciones son muy buenas.

VENTAJAS

  • Gran variedad de versiones para distintas plataformas
  • Soporte para muchísimas criptomonedas gracias a una comunidad muy activa
  • Software de código abierto

INCONVENIENTES

  • Wallet creado relativamente reciente

PRECIO del GUARDA WALLET: Gratuito


Mycelium

Mycelium es un monedero de Bitcoin para dispositivos móviles y de código abierto. Tiene versiones tanto para iOs como para Android.

Es una gran opción para alguien que está empezando. No requiere de nombres de usuario, passwords, verificaciones de emails, etc por lo que empezar a usarlo es extremadamente sencillo y rápido.

Su grado de seguridad es alto y es compatible con los monederos Trezor y Ledger (solo en android).

Monedero para móviles Mycelium
Wallet Mycelium

VENTAJAS

  • Muy sencillo de usar
  • Usado y probado por miles de personas desde su creación

INCONVENIENTES

  • Solo tiene soporte para dispositivos móviles y para Bitcoin

PRECIO del WALLET MYCELIUM: Gratuito


Esta ha sido la lista con los que considero los mejores para bitcoin y criptomonedas según mi experiencia. A continuación vamos a hablar en profundidad sobre un montón de cosas relacionada con los wallets para que puedas decidir por ti mismo cual debes usar según el uso que le vayas a dar.

¿Qué es un monedero Bitcoin?

Un monedero es un programa que se encarga de guardar nuestras claves públicas y privadas. Esto nos permite enviar, recibir y consultar el saldo disponible de nuestras criptomonedas. Haciendo una comparación muy simple diríamos que son similares a una cuenta bancaria.

Otros nombres utilizados para referirse a los monederos de criptomonedas son wallet, billetera o cartera.

¿Por qué los monederos son importantes? Su importancia radica en que su uso es totalmente necesario si queremos tener cualquier criptomoneda o Bitcoin ya que es la manera en las que guardamos y realizamos transacciones.

Habitualmente, en nuestro día a día, realizamos una serie de acciones cuando usamos el dinero tradicional (FIAT): cobrar la nómina en el banco, realizar una transferencia bancaria, comprar en una tienda, etc. Cuando hablamos de criptomonedas, todas las gestiones anteriores las haremos con nuestro monedero ya que es en donde de alguna manera guardaremos y gestionaremos nuestro dinero.

Es importante familiarizarnos con su uso porque vamos a tener que usarlos en cualquiera de los casos si tenemos bitcoin o cualquier otro criptoactivo.

¿Cómo funciona un monedero para criptomonedas?

Como acabamos de ver, un monedero o wallet se encarga de guardar nuestras claves públicas y privadas para que podamos administrar nuestras criptomonedas. ¿Pero que son estas claves?

  • Las claves públicas son direcciones que podemos compartir con quien queramos y nos permiten recibir las monedas.
  • Las claves privadas son las que nos permiten acceder a nuestros fondos y gestionarlos.

Para entenderlo mejor vamos a continuar con el ejemplo anterior de la cuenta bancaria:

  • Nuestro número de cuenta sería la clave pública, que es la que facilitamos cuando queremos que nos hagan una transferencia bancaria.
  • Nuestro PIN o contraseña sería la clave privada, ya que nos permite acceder a nuestra cuenta bancaria de forma online para consultar nuestro saldo y enviar el dinero.

El ejemplo no es exacto, pero es para que te hagas una idea si no estás familiarizado con conceptos de blockchain.

Tipos de monederos para criptomonedas

Una vez explicadas las características se podrían realizar muchas clasificaciones. La que voy a hacer es mi favorita ya que influye directamente en la seguridad.

Cold wallets o monederos fríos

Los «cold wallets» o monederos fríos tienen como característica que no se conectan a internet por lo que las claves privadas se mantienen seguras. Encontramos dos tipos: los hardware wallets y los monederos de papel

▷ Monederos Hardware para criptomonedas

Los monederos hardware son dispositivos electrónicos específicos creados para almacenar las claves privadas, quedando estas protegidas incluso cuando conectamos el monedero a la computadora.

La única forma de acceder a tus claves sería obtener físicamente tu dispositivo y robarte la clave de acceso.

Son la forma más segura de guardar tus Bitcoins.

Hardware Wallets:

▷ Monederos de papel

Monedero de papel para Bitcoin
Monedero de papel

Un monedero de papel es un papel impreso con la clave pública y privada. Incluyen codigos QR para escanearlos fácilmente.

La parte negativa de este medio es que si el papel es perdido ó dañado de forma que sea ilegible, no podremos acceder a la dirección en donde se encuentran los bitcoins o criptomonedas.

Monederos de papel:

Hot wallets o monederos calientes

Los «hot wallets» o monederos calientes tienen como característica que es necesario que se conecten a internet de alguna manera, ya sea a través de un programa instalado en el ordenador, en el móvil o conectándonos directamente a una web. En este caso, la firma de la transacción con la clave privada se hace en el dispositivo que se encuentra conectado a internet y de ahí que sean menos seguros que los anteriores.

Dentro de este grupo encontramos varios tipos según el dispositivo que usemos.

▷ Monederos Bitcoin de escritorio

Son monederos que se instalan en ordenadores de sobremesa o en ordenadores pórtatiles y almacenan la clave privada en el disco duro.

Monederos de escritorio:

▷ Monederos para dispositivos móviles

Estos monederos son aplicaciones que instalamos en nuestros teléfonos móviles y guardan las claves privadas de los criptoactivos en su interior.

Monederos móviles:

▷ Monederos web

A veces también llamados billeteras virtuales, son monederos a los cuales accedemos a través de una página web.

Un ejemplo son los exchanges como Coinbase o Binance, en los cuales compramos Bitcoin u otras criptos. En este caso, las claves privadas son almacenadas en estas organizaciones o empresas por lo que son los más inseguros.

Por el contrario, en otros monederos web como Myetherwallet, podemos almacenar nosotros mismos las claves privadas.

¿Qué monedero Bitcoin elegir?

A la hora de elegir un monedero para Bitcoin y criptomonedas debemos seguir dos pasos:

1. Entender las características que tienen los distintos monederos virtuales.

  • ¿Quién tiene el control de las claves privadas? Hay monederos que te permiten el control de manera personal de las claves privadas y otros en los cuales una empresa u organización se encarga de custodiarlas por ti. Este último sería el caso un exchange como Coinbase.
  • ¿El monedero se conecta a internet? Hay monederos que necesitan conectarse a internet y otros que no, como puede ser el caso claro de un monedero de papel.
  • ¿En qué plataformas está disponible el monedero? Según el dispositivo en el que podamos usar el monedero (ordenador de escritorio, un dispositivo móvil o a través del navegador web)
  • ¿Tiene soporte para múltiples criptomonedas?: existen monederos que solo permiten funcionar con una criptomoneda, como pueden ser monederos exclusivos para Bitcoin. En cambio otros permiten almacenar simultaneamente una variedad de ellas.
  • Facilidad de uso: ¿su uso es intuitivo? ¿es fácil realizar copias de seguridad? ¿tiene soporte para el usuario?
  • Precios: la mayoría de los wallets son gratuitos pero otros como los harware wallets son de pago.

2. Conocer nuestras necesidades como inversores o traders.

Para empezar, no existe un monedero que vaya a ser una solución para todos los casos y tenemos que elegir según nuestras necesidades.

Por ejemplo, si mi objetivo es invertir en criptomonedas a largo plazo, usaré un hardware wallet ya que no voy a mover las monedas con frecuencia y mi prioridad es la máxima seguridad.

Por el contrario, si tengo criptomonedas para hacer trading o simplemente pequeñas cantidades para pagar en establecimientos, con un monedero para móviles sería suficiente.

Algunas preguntas que debes hacerte para decidir son:

  • ¿Con qué frecuencia usaré el monedero?
  • ¿Almacenaré solo Bitcoin o también otras criptomonedas?
  • ¿Cuánta cantidad de dinero estaré guardando?
  • ¿Qué conocimientos informáticos tengo?
  • ¿Necesito llevar el monedero conmigo habitualmente?
  • ¿Estoy dispuesto a pagar dinero para adquirir el monedero?

Te dejo un pequeño cuadro resumen que puede ayudarte a elegir el mejor monedero:

Cuadro resumen para elegir el mejor monedero Bitcoin
Cuadro resumen monederos

¿Cuál es el monedero bitcoin más seguro?

El monedero más seguro es un hardware wallet ya que las criptomonedas se almacenan en un entorno offline. Si el monedero fuera dañado físicamente, tampoco perderíamos nuestras criptomonedas ya que tendríamos opciones para recuperarlo. En este caso usaríamos la clave semilla de recuperación (generalmente 24 palabras que deben ser introducidas en un orden específico) en otro monedero similar al dañado para restaurar todas las direcciones.

Papel para anotar clave semilla monedero hardware
Clave semilla monedero hardware

Por último, debido a que la clave semilla suele ser apuntada en papel para evitar cualquier tipo de contacto con internet, podría darse el caso que sufriera daños por agua, fuego, humedad, etc. Para solucionarlo, también existen unos dispositivos de acero prácticamente indestructibles donde se almacenan dichas palabras.

Algunos ejemplos son Billfold o Cryptosteel.

Steel wallet para almacenar clave privada
Almacenar clave semilla de forma segura

Seguridad en Criptomonedas: consejos importantes

Cualquier medida de seguridad para proteger nuestros bitcoins es poca asi que te dejo una serie de consejos de seguridad que debes tener en cuenta una vez te hayas decidido por un monedero.

  • Cuando descargues un monedero, asegúrate que lo haces desde su página oficial.
  • Haz siempre copias de seguridad de tus monederos. En la mayoría de los monederos se hace a través de la clave semilla o «seed».
  • Actualiza los wallets a la última versión disponible.
  • Evita mantener tu dinero en exchanges. Una vez compradas las criptomonedas envíalas a tus monederos. Puedes tener uno más seguro (hardware wallet) para inversiones a más largo plazo y otros tipo escritorio para cantidades que vayas a mover de forma más frecuente o vender en plazos de tiempo próximos.
  • No compartas NUNCA tus claves privadas.

Como has podido comprobar, no hay una respuesta directa a las preguntas ¿cuál es el mejor monedero Bitcoin? ¿que monedero debo usar?. La elección depende de las necesidades de cada persona y espero que esta guía te ayude a tomar la mejor decisión.

2 comentarios en «Los mejores monederos de Bitcoin y Criptomonedas»

  1. Hola hace unas semanas que llegan a mi correo una cantidad de correos de diferentes traders que me solicitan confirmar una cuenta para ingresar miles de dólares que equivalen a 1 o 2 Bitcoins que supuestamente tengo. Es una modalidad para meterse en mi pc y minar Bitcoins tal vez, si activo la cuenta?. Perdona la ignorancia es que todo esto es como de otro planeta para mi. Gracias, un saludo

    Responder

Deja un comentario

El Trading en el mercado de divisas, derivados financieros o criptomonedas supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 59 y el 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación con CFDs. Descargo de responsabilidad