Guía de Trading » Glosario de Trading » ¿Qué es un trader?

¿Qué es un trader?

Podemos definir trader como la persona o entidad que se dedica a comprar y vender activos financieros en los mercados con el objetivo de obtener rentabilidad. Ante la pregunta de qué es un trader, debemos añadir que estos pueden operar con diferentes instrumentos financieros como acciones, commodities, divisas o bonos, y pueden utilizar diferentes estrategias de inversión para maximizar sus ganancias.

Los traders siguen de cerca los movimientos del mercado y la evolución de las diferentes empresas y sectores para identificar oportunidades de inversión. Utilizan herramientas y tecnologías avanzadas para analizar datos y tomar decisiones de inversión informadas.

Infografía explicativa sobre qué es un trader, incluyendo definición, habilidades requeridas y procesos comunes en el trading

Tipos de trader

Hay muchos tipos de traders y muchas formas de clasificarlos, lo más común es hacerlo teniendo en cuenta “para quién trabaja”.

Los traders independientes son aquellos que reciben ingresos por sus operaciones de forma directa. En cambio, los asalariados reciben unos ingresos más o menos fijos y operan en horarios cerrados, deben dar cuenta y justificar todas sus operaciones, etcétera. Se podría decir que hay dos tipos de traders igual que trabajadores: autónomos y asalariados.

Trader independiente

Un trader independiente es aquel que compra y vende activos, como acciones, divisas o criptomonedas, por su cuenta, sin estar afiliado a una institución financiera. Un trader independiente puede operar desde su hogar o una oficina propia, y utiliza su propio capital para financiar sus transacciones, también asume sus propios riesgos. Todos los beneficios son también suyos.

Trader institucional o asalariado

En cambio, un trader institucional es una persona que trabaja para una institución financiera, como un fondo de inversión, banco…

Los traders institucionales manejan, generalmente, mayores cantidades de dinero y utilizan estrategias más sofisticadas u “oficiales” que se encuentran monitoreadas y bien organizadas y estructuradas. Es decir, siguen reglas estrictas. Asimismo, los traders institucionales también tienen acceso a herramientas y tecnologías de última generación, que no están disponibles para los operadores independientes.

La principal diferencia entre un trader independiente y un trader institucional es la cantidad de capital y recursos que tienen a su disposición. Mientras que los traders independientes dependen de sus propios recursos, los traders institucionales pueden aprovechar el capital, la experiencia y los conocimientos de su organización para mejorar su desempeño. Y los traders institucionales suelen operar en un entorno más regulado y supervisado.

Finalmente, las consecuencias de sus operaciones solo les afectan a ellos, en el caso de los independientes. Pero en el caso de los “asalariados” pueden afectar a grandes empresas o a instituciones.

O tipos de traders según su forma de operar

Ya sabes qué es un trader profesional o institucional y uno independiente, pero otra forma muy común de dividir a los traders es en base a su forma de operar. No obstante, algunos de ellos pueden “intercalar” dos diferentes, y en otras ocasiones el “modus operandi” responde a la experiencia, pues hay algunas más propias de traders novatos por ser menos arriesgadas, por ejemplo.

En otras ocasiones la motivación detrás del estilo de trading puede estar dictada por horarios, formas de vida, etcétera.

  • Day traders: Operan durante el día y cierran todas sus posiciones antes de que finalice la jornada.
  • Swing traders: ¿Qué es un swing trader? Son los que mantienen sus posiciones durante varios días o semanas, buscando aprovechar las oscilaciones del mercado.
  • Scalpers: Realizan muchas operaciones al día intentando ganar pequeñas cantidades de dinero con cada una.
  • Position traders o long term traders: Mantienen sus posiciones durante semanas, meses e incluso años para aprovechar tendencias a largo plazo.
  • Algorítmicos y cuantitativos: Utilizan programas informáticos y herramientas matemáticas y estadísticas para llevar a cabo sus operaciones de trading.
  • Inversionistas: Realizan inversiones a largo plazo en activos, con la intención de mantener su cartera durante años.
  • Especuladores: Invierten en activos con el objetivo de obtener grandes ganancias en un corto período de tiempo, asumiendo un gran riesgo.
  • Traders de noticias y eventos: son aquellos que se basan en las noticias y eventos de bolsa, trading, empresas, economía… para tomar sus decisiones.

¿Qué estudiar para ser trader?

Ya sabes qué es un trader, los tipos que existen, pero, ¿y si te quieres convertir en uno? En la actualidad existen muchas herramientas y plataformas que te pueden ayudar a convertirte en un trader profesional. Y se dividen en dos: el camino autodidacta y el camino guiado o más oficial.

El primero es más largo e incierto, pero no tendrás que gastar demasiado dinero, pues en la actualidad existen los suficientes blogs, plataformas y videos de trading gratuitos con los que podrás aprender mucho desde el inicio. No obstante, es posible que solo puedas aprender gratis de forma limitada, es decir, no podrás seguir escalando en tus operaciones.

La segunda opción es que elijas cursos o incluso algún máster para ser trader. Esta es una decisión seria pues muchos cursos y másters no son nada económicos. Si das este paso que sea porque quieres convertir el trading en tu profesión de futuro.

Además de técnicas, estos cursos podrán ofrecerte herramientas de pago de forma más o menos gratuita, un mentor que te guíe paso a paso, grupos de trading adaptados a tu nivel para que tengas compañeros en el camino y mucho más.

Por otro lado, si tienes una base de economía, es probable que muchos conceptos e ideas te resulten sencillos. Del mismo modo que si estás acostumbrado a trabajar con programas informáticos pues algunas herramientas pueden resultar más complejas.

Habilidades requeridas para ser trader

Dentro de la definición de trader podríamos responder también que es una persona fría, racional y con conocimientos avanzados de los mercados financieros.

Y es que para ser trader se requieren habilidades técnicas y emocionales, y esto último mucha gente no lo tiene en cuenta hasta que empieza a operar con grandes sumas de dinero.

En el ámbito técnico, el trader debe ser capaz de analizar los mercados financieros y tomar decisiones estratégicas de compra o venta de activos. Además, debe ser capaz de manejar herramientas de análisis técnico y de interpretar gráficos y datos económicos.

En el aspecto emocional, el trader debe ser resiliente y estar preparado para asumir riesgos y enfrentar situaciones de incertidumbre. Debe tener habilidades como la disciplina, la paciencia, la capacidad para tomar decisiones bajo presión y la gestión de emociones para no dejarse llevar por el miedo o la euforia.

En la definición de trader también hay que incluir la gestión de riesgos y estrategias de inversión para minimizar los posibles impactos negativos en las operaciones.

Finalmente, es importante que el trader cuente con ingresos suficientes como para poder destinar un porcentaje al trading. Es decir, es fundamental separar el dinero que se destina a casa, comida, o gastos del día a día, del que se invierte en trading para que cuando existan pérdidas no tenga repercusiones en la vida del trader. Por ello muchos optan por crear cuentas diferentes o solo invertir aquello que hayan ganado previamente haciendo operaciones.

Deja un comentario

El Trading en el mercado de divisas, derivados financieros o criptomonedas supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 59 y el 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación con CFDs. Descargo de responsabilidad