Para comprar y vender acciones de bolsa es necesario dar una serie de instrucciones al bróker. Los diferentes tipos de órdenes en Bolsa que se le dan sirven para indicar si se desea comprar o vender, así como otros aspectos relacionados con el precio al cual debe hacerse (con motivo de llevar a cabo una correcta gestión del riesgo).
Además, también pueden especificarse otros parámetros con tipos de órdenes avanzados (como el vencimiento de las mismas).
¿Qué es una orden en bursátil?
La definición correcta de orden en Bolsa es una instrucción que un inversor realiza a su bróker para que haga una acción en el mercado (comprar o vender acciones).
Puede parecer sencillo, pero ¿en qué condiciones se llevará a cabo la operación? Aquí es dónde entran en valor los diferentes tipos de órdenes en Bolsa.
Básicamente, al lanzar una orden, debes indicarle al bróker una serie de parámetros para que la ejecución se realice de acuerdo a tus necesidades y puedas gestionar el riesgo adecuadamente:
- ¿Sobre qué activo financiero se lanza la orden?
- ¿Qué cantidad de acciones deseas comprar o vender?
- ¿Tienes interés en comprar o vender a algún precio determinado?
- ¿La orden de Bolsa tiene algún tipo de caducidad en el tiempo?
Sobre estos factores se definen las condiciones en las que se ejecutará la operación bursátil. En base a ellas pueden configurarse los diferentes tipos de órdenes específicas que vamos a tratar a continuación.
Sólo resta decir que las órdenes bursátiles suelen lanzarse vía online a través de una plataforma de negociación (rellenando los parámetros). Aunque también pueden darse telefónicamente e incluso personalmente (esta cuestión depende de los medios que tu bróker tenga habilitados).
Tipos de órdenes en Bolsa
En términos simples, podríamos hacer una primera clasificación de los tipos de órdenes que se dan en Bolsa:
- Orden a mercado: la operación se ejecuta al precio en el que se encuentre las acciones de Bolsa, de forma instantánea.
- Orden pendiente: la operación se ejecutará a un precio determinado o incluso más beneficioso para el inversor. Puede pasar un tiempo hasta que los activos alcancen el precio indicado (si lo alcanzan).
En realidad, las órdenes a mercado son las más sencillas, puesto que tan sólo se trata de indicar el sentido de la operación (si se quiere comprar o vender) y la cantidad. Ahora bien, como veremos a continuación, este tipo de orden en Bolsa tiene sus ventajas e inconvenientes y no resultan adecuada en todos los casos.
En cuanto a las órdenes pendientes, de ellas derivan la mayor parte de las ordenes específicas que vamos a tratar a continuación. Esto se debe a que es necesario indicar un precio y una fecha para su cancelación.
Sin más, vamos a repasar 10 tipos de órdenes en Bolsa que debes conocer.
Orden a mercado
Este tipo de orden se envía simplemente indicando el activo financiero, la cantidad y si se trata de comprar o vender. Sin embargo, no se indica ningún tipo de precio.
El bróker ejecutará la orden al precio de contrapartida que exista en el mercado. Por contrapartida queremos decir vendedores cuando quieres comprar y compradores cuando quieres vender.
La parte positiva de esta orden es su inmediatez. Pero ¿y si no existe contrapartida suficiente a un determinado precio? En este caso, la orden se ejecutará al siguiente precio en el cual exista contrapartida, lo cual puede ir en contra de tus intereses.
Por ejemplo:
Si queremos comprar 2.000 acciones de cualquier empresa y lanzamos una orden a mercado, el bróker puede comprar perfectamente:
- 500 acciones a 19 €
- 500 acciones a 19,01 € (porque se ha acabado la oferta a 19 €).
- acciones a 19,02 € (ídem, porque ya no existe oferta a 19,01 €).
Como puedes suponer, este tipo de orden puede suponer obtener un precio más desfavorable en tu operación. Su conveniencia o no depende del volumen que quieras operar, lo líquido que sea el activo y la prisa que tengas porque la orden se ejecute.
Orden limitada
Este tipo de órdenes de Bolsa se utilizan para asegurarte un precio de ejecución máximo en caso de que quieras comprar y mínimo en el supuesto de que quieras vender.
Como es de suponer, al lanzar este tipo de orden, además del activo financiero sobre el que va dirigida, el volumen (cantidad de acciones) y el sentido de la misma (comprar o vender), tienes que especificar un precio límite.
La orden sólo se ejecutará si mercado consigue llegar a ese precio u otro que te sea más ventajoso. Es decir, un precio más bajo si quieres comprar o más alto si quieres vender. Si no existe contrapartida suficiente a estos precios, es posible que la orden se ejecute parcialmente; pero, en ningún caso se ejecutará a un precio más desfavorable del límite que has indicado al bróker.
Por ejemplo:
Supongamos que quieres comprar acciones 500 acciones de cualquier empresa. Indicas que, como precio máximo, estás dispuesto a pagar 25 € por acción.
Mientras el mercado se mantenga por encima de este precio, la orden no se ejecutará. Sin embargo, en el momento que la cotización baje a 24,95 € no significa que se vaya a ejecutar inmediatamente.
En principio se le dará contrapartida a este precio a las órdenes más antiguas. Si hay suficiente hasta que llegue el turno de nuestra orden, entonces comenzará la operación.
Pero, supongamos que encontramos una contrapartida de 200 acciones a 24,95 €. Después, el precio salta a 25,05 €.
Así pues, la operación queda de la siguiente forma:
- Se han comprado 100 acciones a 24,95 €.
- Nos queda un parcial de 300 acciones sin ejecutar.
Las 300 acciones que quedan sin ejecutar quedan pendientes hasta que el mercado alcance de nuevo el precio límite u otro más bajo (o bien se cancele la orden manualmente).
Orden por lo mejor
En realidad, las órdenes de Bolsa “por lo mejor” son parecidas a una orden a mercado, puesto que se lanzan sin especificar el precio y el bróker las ejecuta a la cotización que resulte en ese momento.
Sin embargo, también guardan relación con las órdenes limitadas, debido a que, en el momento que se comience a negociar, el primer precio actúa como límite. Si no hubiese títulos suficientes, la orden se suspende hasta que las acciones de bolsa alcancen el mismo precio u otro más ventajoso.
En otras palabras, es una orden a mercado que se transforma en una orden limitada, tomando como precio límite aquel en el que se realiza la primera ejecución. Si el precio no alcanza de nuevo el nivel al cual se produjo la primera ejecución, la orden queda parcialmente pendiente.
Orden Stop de Entrada
Las órdenes Stop tienen como función gestionar automáticamente la entrada y salida del mercado, con fines de mantener un estricto control del riesgo y hacer más sencilla la operativa en Bolsa.
En este sentido, las órdenes de Stop de Entrada se colocan con el objetivo de entrar al mercado cuando las acciones de Bolsa hayan rebasado un determinado nivel de precios:
- Si la orden es de compra, se activará cuando el precio sea superior al especificado.
- Si la orden es de venta, quedará activa si el precio cae por debajo del nivel indicado.
¿Y en qué se diferencia entonces de una orden limitada? Sencillamente, las órdenes stop son órdenes a mercado. La única diferencia es que quedan suspendidas hasta que el precio no haya superado el nivel de barrera especificado.
Si consideras que el precio comenzará una franca tendencia alcista cuando supere un determinado nivel en el que está atascado (lo que se denomina una resistencia), puedes colocar una orden Stop de Entrada a un precio algo superior y, cuando rompa, entrarás al mercado (no con una orden limitada, sino de forma inmediata a través de una orden a mercado).
Orden Stop Loss
La utilidad de las órdenes Stop Loss es cortar las pérdidas. A diferencia de la anterior, es una orden para salir del mercado.
Las órdenes Stop Loss suelen lanzarse a la par de una orden de compra. Por consiguiente, sería una orden de venta, para liquidar la operación (o parte de ella) y salir del mercado, total o parcialmente, de forma automática.
Suelen colocarse a un nivel de precios inferior al cual se compró. Cuando la cotización alcanza este nivel, se transforma en una orden a mercado y se venden las acciones de forma inmediata.
El inversor asume las pérdidas, pero las limita. De esta forma, conoce de antemano cuál será su riesgo máximo y está en disposición de gestionarlo.
En el trading con instrumentos derivados, en el cual es posible realizar con facilidad operaciones en corto (vender para después recomprar a un precio inferior y beneficiarte de la caída de cotización), también cabe la posibilidad de lanzar una orden de venta para entrar al mercado y, en este caso, la orden Stop Loss sería una orden de compra.
Orden Trailing Stop
Al igual que las órdenes Stop Loss, una orden Trailing Stop se asocia a una posición abierta y tiene como cometido la salida del mercado si el precio alcanza el nivel de barrera indicado.
A decir verdad, es un tipo de orden de Stop Loss, pero con la particularidad de que el nivel de precios especificado no es fijo, sino que se mueve a medida que el precio fluctúa.
Si, en una operación de Bolsa, compramos acciones a un determinado precio y colocamos una orden Trailing Stop, a medida que el precio avanza a nuestro favor, el nivel de barrera para que se active la orden también avanza en la misma proporción.
¿Y si el precio se gira en nuestra contra? En este caso, el nivel no se altera, queda fijo.
El cometido de las órdenes Trailing Stop simplemente se resume a que, si la operación bursátil es favorable, asegurar este avance, minimizar pérdidas y maximizar ganancias en caso de que el mercado gire en tu contra.
Orden todo o nada
Este tipo de orden se lanza cuando el inversor tiene interés en que se ejecute la operación en su totalidad. La orden todo o nada, como su propio nombre indica advierte que o la transacción se lleva a cabo por el volumen total indicado o no se realiza.
En síntesis, esta orden le indica al bróker que es necesario la ejecución del volumen total de la operación y no se admiten las compras o ventas parciales.
Tipos de órdenes en Bolsa avanzadas
Orden Good Till Canceled (GTC)
La traducción de esta orden sería “válida hasta cancelación”; y, en efecto, esta orden se caracteriza porque, aunque no se haya ejecutado, se encuentra a la espera de ejecución. No se cancela y, por lo tanto, está activa.
La orden continuará en este estado hasta que el inversor decida cancelarla. Por lo tanto, es necesario tenerlo presente, puesto que puede activarse en cualquier momento.
Orden Good Till Date (GTD)
Por otra parte, la orden GTD significa en castellano “válida hasta una fecha” y cuando se lanza, se indica la fecha de vencimiento. Si la orden no se ejecuta ni se cancela antes, permanecerá activa hasta la fecha indicada.
Como norma general, las órdenes en Bolsa permanecen activas hasta el final de la jornada bursátil. Al cierre de la sesión, se cancelan. Por este motivo existen las órdenes GTC y GTD: para indicar que se tiene interés en que se mantengan activas durante un período de tiempo superior o indefinido.
Orden One Cancels the Order (OCO)
Se podría traducir como “una cancela a la otra”. Una orden OCO combina dos órdenes de entrada al mercado. En el momento que se ejecuta una de las dos, la otra queda cancelada.
En realidad, el sentido de la orden OCO permite lanzar dos órdenes en Bolsa diferentes al mismo tiempo. Sin embargo, no se tiene interés en que se ejecuten las dos. La primera de ellas que llegue a ejecutarse, porque se dan las condiciones de mercado, es la válida. La otra quedará cancelada.