Los dividendos son una parte de las ganancias de una empresa que se distribuyen entre sus accionistas.
Piensa en ellos como una recompensa que recibes por invertir tu dinero en una empresa. Si esa empresa tiene un buen año, es posible que también recibas una parte de ese éxito en forma de dividendos.
¿Cómo funcionan los dividendos?
Cuando una empresa obtiene beneficios, tiene dos opciones principales: reinvertir esos beneficios en la empresa o distribuirlos entre sus accionistas. Esta distribución es lo que se conoce como dividendos.
Cada accionista recibirá una cantidad de dinero proporcional al número de acciones que posee. Si posees más acciones, recibirás un dividendo más alto.
Tipos de dividendos
Existen diferentes políticas o formas en que una empresa puede estructurar el pago de sus dividendos:
- Dividendo a cuenta: Este es el dividendo más tradicional y frecuentemente reconocido por los inversores. En lugar de entregar acciones o cualquier otra forma de activo, la empresa distribuye directamente efectivo a sus accionistas.
- Dividendo complementario: Algunas veces, una compañía puede optar por ofrecer un beneficio adicional a sus accionistas. Este dividendo se suma al dividendo regular o «a cuenta», brindando así un impulso adicional al retorno que reciben los inversores.
- Dividendo extraordinario: Cuando una empresa tiene ganancias que superen las expectativas, ya sea por ventas especiales o eventos atípicos, puede distribuir estos beneficios a sus accionistas mediante un dividendo extraordinario.
- Dividendo en acciones: En lugar de distribuir efectivo, la empresa otorga acciones adicionales a sus accionistas. Este tipo de dividendo permite a los inversores aumentar su participación en la empresa sin tener que desembolsar efectivo, y al mismo tiempo, la empresa conserva su liquidez al no pagar efectivo.
¿Cuándo se pagan los dividendos?
Las empresas determinan el pago de dividendos basándose en su política interna y las decisiones de su junta directiva. Una vez tomada la decisión de emitir un dividendo, se establecen varias fechas clave:
- Fecha de declaración: Es el día en que la empresa anuncia oficialmente que pagará un dividendo.
- Fecha ex-dividendo: Representa la última fecha en la que un inversionista puede comprar acciones y aún calificar para recibir el dividendo.
- Fecha de pago: El día específico en que el dividendo se distribuye efectivamente a los accionistas.
La frecuencia con la que se realizan estos pagos puede variar. Algunas empresas optan por una distribución trimestral, otras prefieren hacerlo semestralmente, y algunas lo hacen una vez al año. Para estar al tanto, es esencial que los inversores estén atentos a estos detalles y fechas específicas.
7 grandes empresas que reparten dividendos
El mundo de la bolsa cuenta con varias empresas renombradas que son conocidas por su histórico consistente de repartir dividendos. Aunque esto puede variar según el mercado y la región, algunas de las empresas más destacadas internacionalmente son:
- Verizon (VZ): 7.99%*
- 3M (MMM): 6.06%*
- Intel (INTC): 1.44%*
- IBM (IBM): 4.51%*
- Cisco (CSCO): 2.92%*
- JPMorgan (JPM): 2.85%*
- Chevron (CVX): 3.66%*
*Estimación de próximos dividendos (2023). Fuente Yahoo Finance
Estas empresas no solo son conocidas por su solidez en el mercado sino también por su compromiso de recompensar a los accionistas mediante dividendos. Sin embargo, siempre es importante investigar y entender el historial de dividendos de cualquier empresa antes de invertir.