Guía de Trading » Bolsa » 5 Estrategias de Trading con acciones bursátiles

5 Estrategias de Trading con acciones bursátiles

En este artículo, hablaremos de 5 estrategias de Trading con acciones que han demostrado ser efectivas.

Las estrategias de trading no tienen como objetivo mantenernos en el mercado durante años. Su propósito es especular con las fluctuaciones y mantener las posiciones abiertas por periodos más cortos, ya sean semanas, días o incluso solo horas.

Algunas de estas estrategias de trading se basan puramente en análisis técnico, mientras que otras añaden también análisis fundamental e incluso una evaluación general del mercado.

1. Estrategia de seguimiento de tendencias

El seguimiento de tendencias es una estrategia que consiste primero en identificar acciones que se encuentren en tendencia alcista y luego buscar el momento oportuno para unirse a dicha tendencia e intentar capturar gran parte del movimiento.

En cuanto a la forma de identificar una tendencia puede usarse distintos métodos.

Entre los más habituales están el análisis de la estructura del mercado (buscamos máximos y mínimos crecientes), el uso de medias móviles, lineas de tendencia o indicadores tendenciales.

Y respecto a unirse al mercado igualmente disponemos de diversas formas de hacerlo. Entre los más importantes están:

Patrones de continuación gráficos

Consiste en utilizar patrones gráficos para entrar al mercado en las pausas que se producen durante una tendencia.

Ejemplo de estrategia seguimiento de tendencia mediante patrones gráficos.

Canal de Medias Móviles

Utiliza dos medias móviles para crear un canal que ayuda a describir la tendencia, ofreciendo puntos de entrada objetivos especialmente útiles para traders nuevos o inexpertos.

En el siguiente ejemplo observamos como un gráfico de la empresa Apple (APPL), cuyo precio rebota en el canal formado por la Media Móvil Simple 50 y la Media Móvil Simple 20.

Seguimiento de tendencia usando un canal de medias móviles.

Rebotes en zonas de confluencia

En este método buscaríamos zonas del gráfico en los que el precio pueda rebotar, como soportes, retrocesos de Fibonacci o lineas de tendencia. Cuando el precio llegue a la zona de confluencia, analizaríamos si el precio muestra indicios de que va a continuar su tendencia inicial.

En el siguiente ejemplo el precio rebota en una zona de confluencia formada los tres elementos indicados anteriormente.

Rebote de acciones en una zona de confluencia para continuar la tendencia.

Es importante no descuidar la importancia de las estrategias de salida, ya que pueden ser decisivas para el éxito de una estrategia de seguimiento de tendencias. El enfoque es básicamente unirnos a una tendencia en fases iniciales para poder recorre la mayor parte de ella.

2. Swing Trading con acciones

La estrategia de swing trading busca aprovechar las oscilaciones o «swings» en los precios de las acciones.

En el caso anterior la idea era unirnos a una tendencia y aprovecharla lo máximo posible. En este caso solo queremos mantenernos en el mercado durante un impulso, es decir, beneficiarnos solo de una parte del movimiento.

Una de las mejores formas de hacer swing trading con acciones es operar pulbacks o retrocesos. Suelen conocerse con nombres como banderas o banderines, pero los nombres no importan. La idea es encontrar movimientos fuertes en una dirección y entrar en las pausas que se produzcan para que podamos beneficiarnos del próximo movimiento de impulso.

Esta estrategia puede utilizarse tanto para operar en largo como en corto, y ni que decir tiene que su probabilidad de éxito es mucho mayor siempre que operemos a favor de la tendencia.

3. Estrategia CANSLIM

La estrategia CANSLIM es un enfoque de inversión desarrollado por William J. O’Neil, un exitoso inversor y fundador de Investor’s Business Daily.

Esta estrategia destaca la importancia de combinar análisis fundamental con análisis técnico para identificar acciones con alto potencial de subida. Los siete componentes fundamentales de la estrategia son:

  • C – Current Earnings: ganancias actuales
  • A – Annual Earnings: ganancias anuales
  • N – New Products, Services, or Management: Nuevos Productos, Servicios o Gestión de la empresa
  • S – Supply and Demand: Oferta y Demanda
  • L – Leader or Laggard: Líder o Rezagado
  • I – Institutional Sponsorship: Patrocinio Institucional
  • M – Market Direction: Dirección del Mercado

Siguiendo estos siete criterios, la estrategia CANSLIM busca ayudar a los traders a identificar acciones con un potencial de crecimiento significativo.

El siguiente paso es combinar las empresas que cumplan las características anteriores con Análisis Técnico para encontrar puntos adecuados de entrada y gestionar las posiciones. La estrategia parte de la idea de que las acciones líderes del mercado forman múltiples pausas o bases que son los momentos idóneos de entrada.

Estrategia Canslim y formación de bases

Bases formadas a medida que la tendencia alcista continua. Fuente: Investors Business Daily

4. Estrategias Momentum: método SEPA

Las estrategias de trading de momentum se basan en operar acciones que muestran fortaleza en el mercado, anticipando que los movimientos ascendentes continuarán.

Entre las estrategias de momentum de acciones destacaría la metodología SEPA del trader Mark Minervini, el cual lleva más de 30 años operando acciones de bolsa de EEUU y ha alcanzado varios récords de rentabilidad a lo largo de su carrera.

Su sistema de trading mezcla también el análisis fundamental y el análisis técnico con el objetivo de encontrar a los líderes del mercado o «superperformers».

La metodología SEPA de Mark Minervini es una estrategia de trading que destaca por su enfoque estructurado para operar acciones. SEPA es un acrónimo que representa los elementos clave de su estrategia: Specific Entry Point Analysis (Análisis de Punto de Entrada Específico).

Los 5 elementos clave de su estrategia son:

  • Tendencia: Minervini enfatiza la importancia de operar en la dirección de la tendencia principal del mercado. Prefiere comprar acciones que estén en tendencias alcistas y que se encuentren cerca o estableciendo nuevos máximos de 52 semanas.
  • Fundamentales: Antes de invertir en una acción, busca fundamentales sólidos. Esto incluye crecimiento de ganancias, rendimiento sobre el capital y otras métricas que sugieran que la empresa está en buena salud financiera y tiene un desempeño superior al promedio.
  • Catalizador: Busca eventos o factores que puedan impulsar a la acción a moverse con fuerza en el futuro próximo. Esto podría incluir lanzamientos de nuevos productos, noticias empresariales favorables, o cambios en la industria.
  • Punto de entrada: Minervini espera el momento adecuado para comprar, buscando puntos de entrada óptimos que le den una ventaja estadística. A menudo, esto se basa en patrones técnicos específicos que indican un potencial movimiento ascendente inminente.
  • Puntos de salida: Tan importante como saber cuándo entrar es saber cuándo salir. Minervini establece puntos de salida claramente definidos para protegerse de grandes pérdidas y para asegurar beneficios. Estos pueden basarse en un porcentaje de pérdida aceptable o en señales técnicas que sugieran un cambio en la tendencia.

5. Estrategia de Stan Westeing

Stan Weinstein es un prestigioso trader reconocido especialmente por su acertada predicción del desplome del mercado bursátil en 1987, gracias a su habilidad en el análisis técnico.

Su método de trading se fundamenta en el Análisis Técnico. Sin embargo, destaca la importancia de identificar sectores en auge para una estrategia más sólida.

Un pilar esencial de su enfoque es el reconocimiento de las cuatro fases del mercado:

  1. Fase 1: Etapa de Acumulación.
  2. Fase 2: Etapa de Alza o Avance.
  3. Fase 3: Etapa de Distribución.
  4. Fase 4: Etapa de Baja o Declive.
Representación de la estrategia de trading de Stan Weinstein y las distintas fases del mercado

Weinstein propone tácticas específicas para cada fase con el objetivo de maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas. Básicamente, sugiere buscar posiciones largas al inicio de la Fase 1 y vender o adoptar posiciones cortas durante la Fase 3 como los momentos más oportunos.

Conclusión: Estrategias de trading con acciones

En este artículo, hemos explorado diversas estrategias de trading con acciones que pueden servir como punto de partida para aquellos interesados en operar en bolsa.

Desde el seguimiento de tendencias, que busca aprovechar movimientos sostenidos en el mercado, hasta el swing trading, orientado a capitalizar oscilaciones de corto plazo. También hemos descrito metodologías específicas como CANSLIM y la estrategia SEPA de Mark Minervini, que combinan diferentes tipos de análisis.

Espero que esta información te sea útil y te ayude a determinar qué estrategia se alinea mejor con tu perfil y objetivos

Deja un comentario

El Trading en el mercado de divisas, derivados financieros o criptomonedas supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 59 y el 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación con CFDs. Descargo de responsabilidad