La mayoría de las personas asocian ganar dinero en el mercado de valores con la compra de acciones que aumentan de valor. Sin embargo, existe una forma de ganar dinero en bolsa cuando el mercado baja: vender en corto.
En este artículo, hablaremos de las ventas en corto, cómo se hace, los riesgos asociados y estrategias específicas para beneficiarse de un mercado bajista.
Vender en corto para ganar dinero con las caídas en bolsa
Vender en corto, ponerse corto o short selling, es una estrategia de que permite a los traders beneficiarse de una caída en el precio de un activo financiero.
En el caso de la bolsa, en lugar de comprar primero una acción y venderla más tarde a un precio más alto, los traders que se ponen cortos primero venden una acción que no poseen y luego la compran más tarde a un precio más bajo. Es decir, primero vendes caro para después comprar barato, obteniendo una ganancia por el cambio en el precio del activo.
Por tanto es una estrategia que se emplea cuando se cree que el mercado bajará para beneficiarse del movimiento abriendo operaciones en corto.
Cómo invertir a la baja en acciones
Como se mencionó anteriormente, ponerse en corto implica vender a un precio alto para después adquirir a un precio más bajo. Ante esto, es normal preguntarse: ¿cómo es posible vender algo que aún no he adquirido?
Existen dos formas principales de ponerse corto en acciones de bolsa.
1.Pedir prestado acciones al broker
Operar en corto en Bolsa puede hacerse directamente a través de tu broker de acciones, lo cual es la forma más directa y sencilla.
El problema es que los brokers en paises como España, es probable que no te ofrezca la posibilidad de abrir posiciones cortas en acciones, y en su lugar, tendrías que buscar alternativas.
Sin embargo, en Estados Unidos la mayoría de los brokers permiten hacer este tipo de operaciones de una manera sencilla y económica. Y por su puesto, muchos brokers estadounidenses que ofrecen servicios a inversores extranjeros, permitiendo operaciones no solo en acciones de EE.UU., sino también en acciones europeas y de otros países, incluyendo la posibilidad de operaciones cortas.
Al elegir un broker de este tipo, es esencial asegurarse de abrir una «cuenta de margen» que son las que permiten pedir acciones prestadas.
2. Operar con CFDs
Si no tienes acceso a un broker que te ofrezca posiciones cortas directamente en acciones o ETFs, entonces los Contratos por Diferencia (CFD) pueden ser tu solución. Sin embargo, operar con CFDs requiere precaución y conocimiento:
- Apalancamiento: Los CFDs son productos financieros apalancados. Es esencial comprender el apalancamiento y cómo puede afectan a tus operaciones
- Costes: A diferencia de las acciones, mantener una posición en CFDs no es gratuito. Existen costos de mantenimiento que se acumulan cada día. Es especialmente relevante si piensas mantener la posición durante un tiempo prolongado. Las posiciones cortas no suelen mantenerse a largo plazo, pero es crucial tener presente estos gastos en comisiones
Ejemplo de cómo operar cuando la bolsa baja
Imagina que, tras analizar el mercado y las tendencias recientes, crees que las acciones de Amazon están sobrevaloradas y que su precio está a punto de caer. Decides operar en corto y aquí te muestro cómo podría desarrollarse ese escenario:
- Inicio de la operación: Vendes 50 acciones de Amazon a $3,000 por acción. Como no posees esas acciones, tu bróker te las presta para que puedas venderlas, dejándote en una posición negativa.
- Posición: Tienes -50 acciones de Amazon.
- Valor total: -50 acciones x $3,000/acción = -$150,000.
- Desarrollo del mercado: Durante las siguientes semanas, las noticias sobre Amazon no son tan positivas como se esperaba y su precio comienza a descender. Tal y como anticipabas, el precio de las acciones cae hasta $2,800.
- Cerrar la posición: Decides que es el momento adecuado para cerrar tu posición en corto. Para hacerlo, compras 50 acciones de Amazon al precio actual de $2,800 por acción.
- Costo de recompra: 50 acciones x $2,800/acción = $140,000.
- Ganancia: $150,000 (valor de venta inicial) – $140,000 (costo de recompra) = $10,000.
- Resultado final: Al cerrar tu posición en corto, has ganado $10,000 gracias a tu capacidad para predecir la caída en el precio de las acciones de Amazon.
En el caso de que hiciéramos la misma operación con CFDs sería similar, pero deberíamos tener en cuenta el apalancamiento y lo gastos por financiación.
Desventajas de las ventas en corto
Vender en corto no está exento de riesgos:
- Pérdidas potencialmente ilimitadas: Al comprar una acción («ir largo»), un inversor solo puede perder la cantidad que ha invertido. Sin embargo, al vender en corto, potencialmente se puede perder una cantidad infinita de dinero, ya que el precio de una acción puede seguir subiendo indefinidamente.
- Riesgo de ‘Short Squeeze’: Cuando una acción con una gran cantidad de posiciones en corto ve un rápido aumento de precio, puede desencadenar un ‘short squeeze’. Esto ocurre cuando los vendedores en corto se ven forzados a comprar la acción para cerrar sus posiciones y limitar sus pérdidas, lo que a su vez impulsa aún más el precio al alza. Un ejemplo fue el «short squeeze» provocadoen enero de 2021 por seguidores del grupo de Reddit WallStreetBetsen las acciones de compañía GameStop Corp. (GME), llevando a un aumento de 17 veces en el precio de sus acciones en ese mes.
- Gestión cuentas de margen: La venta en corto generalmente solo se puede realizar en una cuenta de margen.Los vendedores en corto deben monitorear de cerca estas cuentas para garantizar que siempre haya suficiente capital o margen para mantener la posición corta.
- Disponibilidad de acciones: No todas las acciones están disponibles para vender en corto. Además, si muchos inversores desean vender en corto una acción particular, su disponibilidad puede disminuir.
Estrategias para ganar dinero cuando la bolsa cae
Antes de empezar a abrir posiciones cortas, es importante tener indicios de que la tendencia inicial puede estar llegando a su fin. En el siguiente artículo encontrarás distintos métodos para identificar cambios de tendencia, como pueden ser la formación de patrones de techo.
Una vez que tenemos razones suficientes para operar en corto podemos utilizar algunas de las técnicas más habituales como son:
- Vender cuando se forma un rango y se produce una rotura a la baja
- Ponerse corto en los retrocesos o pullbacks que se van produciendo en una tendencia bajista.
Las estrategias para operar en corto son valiosas en el arsenal de cualquier trader ya que permiten capitalizar tanto las tendencias alcistas como las bajistas del mercado, brindando oportunidades de ganar dinero en diversas circunstancias.
Sin embargo, como bien dice el dicho financiero: «Los mercados suben por la escalera y bajan por el ascensor».
La idea detrás de esta frase es que el pánico y el miedo se propagan más rápidamente entre los inversores que el optimismo y la confianza. Por lo tanto, las correcciones o las caídas del mercado suelen ser más rápidas y violentas que las subidas prolongadas lo que aumenta la dificultad y el riesgo a la hora de conseguir beneficios con las caidas en bolsa.