En este tutorial te voy a explicar como usar Tradingview.
Veremos paso a paso cómo configurar la plataforma y cómo funcionan sus principales herramientas para que puedas empezar a usarla desde cero en muy poco tiempo.
Cómo registrarse en Tradingview
Tradingview te permite visualizar gráficos con solo acceder a su web. No obstante crearse una cuenta es muy sencillo y te permite no perder la configuración de los gráficos una vez los hayas puesto a tu gusto.
Además te permite usar funciones como alertas, marcar símbolos, usar las listas de favoritos, plantillas o la herramienta de backtesting. Regístrate gratis desde aquí.
Cómo usar tradingview
Visión general de la plataforma
La imagen a continuación muestra la plataforma en su forma más básica. En el centro se encuentra la zona del gráfico y en el lateral las herramientas del mercado como son noticias y cotizaciones.
En los laterales y en las zonas superior e inferior encontramos distintos menús y opciones entre los que encontramos los siguientes:
Menú general
En él podemos realizar las acciones principales como son elegir el activo financiero a visualizar y cambiar el time frame. Encontramos todas las opciones de configuración y otras opciones como son realizar comparaciones, insertar un indicador o usar el modo replayer.
Menú herramientas de dibujo
En el encontramos las herramientas para el análisis de un gráfico como pueden ser el dibujo de lineas de tendencia, lineas horizontales, canales o niveles de Fibonacci.
Menú herramientas de mercado
Herramientas entre las que están la de creación de listas de seguimiento, listado de nuestras alertas ó un calendario de eventos.
Ver un gráfico en Tradingview
Para visualizar un gráfico en tiempo real buscamos el activo en el campo de búsqueda y a continuación cambiamos el timeframe si lo deseamos. En el siguiente ejemplo vemos un grafico de bolsa de la empresa Amazon.
Configurar un gráfico
La opción de configuración más básica sería seleccionar simplemente tipo de gráfico entre todos los tipos disponibles.
Si queremos personalizar la plataforma más a fondo, desde el menú de configuración tenemos otras opciones más avanzadas.
También podemos cambiar rápidamente entre el modo estándar al «modo noche» que usa una paleta de colores oscura.
Y por ultimo tenemos un menú con diseños para poder mostrar varios gráficos de manera simultanea en la pantalla. En el siguiente ejemplo podemos ver de forma simultanea cuatro gráficos de forex de manera simultanea.
Esta opción, al igual que algunas otras, está solo disponible en las suscripciones de pago. Si quieres más información sobre las herramientas que puedes utilizar en las versiones Pro de la plataforma, pásate por este artículo en el que hablo sobre los distintos planes de TradingView.
El nivel de personalización de Tradingview es muy grande lo que hace que resulte una plataforma válida para todos los tipos de trading.
Crear y gestionar plantillas en Tradingview
Las plantillas permiten guardar una determinada configuración de nuestros gráficos incluyendo las opciones visuales que hemos indicado anteriormente junto con los indicadores que hayamos activado.
Si tenemos la versión gratuita solo podremos guardar una plantilla, pero en el caso de que tengamos alguna de las versiones de pago podemos tener varios cada una con sus propias características.
Herramientas para analizar un gráfico
El menú situado por defecto a la izquierda contiene las herramientas para analizar un gráfico.
Al presionar en cada uno de los iconos se abre un desplegable con todas las opciones disponibles.
Configuración de indicadores en Tradingview
La plataforma cuenta con miles de indicadores de análisis técnico (en la siguiente lista encontrarás algunos de los mejores indicadores de TradingView).
Están organizados por distintas categorías y existe también un área de búsqueda.
Los indicadores una vez activados pueden aparecer superpuestos dentro del area principal del gráfico ó también fuera de ésta (zona superior ó inferior según queramos).
Como en cualquier otra plataforma, los indicadores son configurables tanto en relación a los datos de entrada como a las opciones visuales.
Crear una lista de seguimiento
Las listas de seguimiento te permiten organizar los símbolos que utilices de manera habitual o que estés especialmente interesado en ellos.
En el siguiente enlace podrás encontrar listas de seguimiento de TradingView para descargar gratis de los mercados más importantes
Crear y gestionar alertas en Tradingview
Las alertas de Tradingview son notificaciones inmediatas que nos avisan cuando el precio cumple una serie de requisitos que establecemos previamente. Por ejemplo, mandarme una alerta si el precio de las acciones de Telefónica superan los 7 Euros o si rompen la MA de 20 periodos.
Para crear una alerta presionamos botón derecho sobre el gráfico y luego hacemos click en añadir alerta. Luego en el menú que aparece, fijamos las condiciones que queramos y finalmente creamos la alerta.
La notificaciones según las configuremos pueden consistir en:
- Sonido / Popup que aparece en la plataforma web.
- Alertas en nuestro móvil si hemos descargado y configurado la aplicación para estos dispositivos.
Podemos ver nuestra lista de alertas en el menú lateral derecho y tenemos la opción de modificarlas.
Tradingview es una herramienta imprescindible para hacer análisis técnico del mercado. Esta guía tiene como objetivo ayudarte a que empieces a usar la plataforma lo más rápido posible y des los primeros pasos para personalizarla. Pero como dije al principio tiene multitud de opciones así que lo mejor es dedicarle algo de tiempo y entrar más a fondo en las opciones y menús que he explicado.
¿Tienes alguna duda sobre el artículo? Déjala en los comentarios o consulta nuestra guía completa de Tradingview .
Alucinante. Me parece, para los legos en la materia, igual que cuando un experto consigue explicarte sobre física cuántica: se te hace comprensible, y disparas la «imaginación» a muchos niveles. Vale la pena esforzarse por algo que se te antoja con potencial, alcanzable y con posibilidades motivacionales.
Bendito mundo, este de las inversiones. Atravesar la mera especulación a la realidad palpable ofrece opciones para aventurarse y salir de tu «zona de confort».
Gracias.
Gracias a ti por el comentario, un saludo.
Dios es imposible que alguien repita una maravilla como esta, gracias gracias gracias sinceramente alucinante.
Muchas gracias Daniel por tu comentario.
Hace un mes me inicie solo con la compra de unos Bitcoins y ahora estoy en el proceso de aprender lo mas que puedo sobre AT en general y esto que ustedes ofrecen es tan explicativo e mportante que nos me queda mas que agredecerles mucho por todo esto
Hola, me gustaría saber si el programa admite introducir el portfolio para ver la evolución del mismo en función de las acciones compradas, precio medio, etc… asi puedo tener las acciones en una sola plataforma
Hola Juan,
Que yo sepa no existe la opción de crear portfolios en Tradingview.
Saludos
Hola…
hace unos meses la plataforma (TradingView) publico algo que en su momento no le di mucha importancia en la sección de «Que es lo nuevo», ya no puedo rastrear esa publicación porque solo se guarda la historia de 3 meses.
Bueno se trataba de una nueva forma para representar un indicador.
digamos que tenemos un gráfico de 1 min y ahí mismo poder visualizar el mismo indicador pero contextualizado a otro marco de tiempo, no recuerdo bien si solo se podía en un marco de tiempo superior o inferior… como lo busco en el manual de la plataforma ??…Gracias.
Buenas,
1) En el mismo gráfico, tienes que ir al indicador y darle a «Settings»
2) En la pestaña «Inputs», el primer desplegable es «Indicator Timeframe»
3) Seleccionas el marco de tiempo sobre el que quieres que el indicador muestre los datos.
Espero haberte ayudado, un saludo.