Guía de Trading » Indicadores Trading » Death Cross. El cruce de la muerte

Death Cross. El cruce de la muerte

El Death Cross es patrón gráfico muy característico y utilizado en el ambiente del trading. Se trata de un indicador potente y fiable. De hecho, por sí mismo constituye una estrategia y puede serte de gran utilidad para tomar decisiones en tu operativa, incluso aunque trabajes con otros indicadores técnicos.

En este post de forma clara en qué se basa el cruce de la muerte, cómo configurar una estrategia con este patrón y algunos tips para un uso eficiente del mismo.

¿Qué es el cruce de la muerte?

El cruce de la muerte (Death Cross) es un patrón de análisis técnico. Se detecta en un gráfico de cotizaciones utilizando dos medias móviles como indicadores principales (Moving Average o MA), una de corto plazo y otra de largo plazo.

Concretamente, el patrón del cruce de la muerte se da cuando la media móvil de corto plazo atraviesa a la baja la media de largo plazo. Esta señal es indicativa de que la acción del precio a corto plazo presenta debilidad.

Este indicador contrasta la acción del precio a corto plazo con el de largo plazo. Está basado en la técnica de análisis técnico llamada “método de doble cruce”, al igual que el Golden Cross (cruce dorado).

Según la teoría de análisis técnico, la técnica de utilizar dos medias móviles, retrasa un poco las señales del mercado, pero es más fiable que el uso de una sola.

Cuanto menor sea el período de una media móvil, menos información contiene. Por consiguiente, es más dinámica; produce más señales y de una forma más temprana. Así pues, tiene capacidad para moverse y cruzar por encima y por debajo de otra MA de largo plazo.

La cuestión es que el Death Cross ha sido capaz de predecir los peores mercados bajistas del Siglo X: 1929, 1938, 1974 y 2008. Constituye una estrategia de trading que cuenta con un gran prestigio y popularidad.

¿Cómo funciona la estrategia de trading del cruce de la muerte?

Para configurar la estrategia Death Cross sencillamente es necesario añadir dos medias móviles en un gráfico de cotizaciones.

Pero, ¿qué períodos tienen las medias?, ¿cuál es el time frame del gráfico?, ¿sobre qué activos se utiliza?, ¿cómo interpretar el patrón? Todo ello es lo que vamos tratar en esta sección.

Como norma general, se utilizan las siguientes configuraciones:

  • MA de corto plazo: 50 períodos.
  • MA de largo plazo: 200 períodos.
  • Time Frame del gráfico: Diario (1D).

Así es como funciona la estrategia en su forma más pura. Como puedes comprobar, no es adecuada para el day trading. Si llevas a cabo una operativa intradiaria, podrías tomar como base este modelo y establecer configuraciones más personalizadas (no te olvides de realizar previamente las pruebas y backtesting en demo).

Volviendo al patrón del cruce de la muerte, suele funcionar bien con todos los activos financieros. Incluso sobre Bitcoin y otras criptomonedas.

Sin embargo, muchos traders lo utilizan para tomar decisiones sobre el comportamiento de un mercado en su conjunto. En otras palabras, es bastante utilizado con índices bursátiles. Aunque también tiene una gran aplicación con las principales acciones de un índice (las Blue Chips).

En cuanto a su interpretación, es bastante simple: si la MA 50 atraviesa y se sitúa por debajo de la MA 200, se produce una señal que anuncia una tendencia bajista.

Por lo tanto, es útil para:

  • Cerrar posiciones largas y salir del mercado.
  • Abrir posiciones cortas.
  • Determinar que es un momento de acumular liquidez. Conseguir “pólvora seca” para comprar a buen precio cuando acabe el mercado bajista.

Ejemplo del cruce de la muerte

Para una mejor comprensión acerca de cómo se ven los indicadores y cómo funciona la estrategia del cruce de la muerte, puedes ver el siguiente gráfico del S&P 500.

La configuración es la clásica:

  • MA 50 (de color azul).
  • MA 200 (de color negro).
  • Time Frame: 1 D (gráfico de velas japonesas).
Ejemplo del patrón cruce de la muerte en trading

Fuente: TradingView

Cada uno de los puntos rojos representa el momento en el que se produce el cruce de la muerte. Es decir, cuando la MA de 50 cruza y se sitúa por debajo de la MA 200. Como puedes observar, se producen en el inicio de una caída abrupta en el mercado.

Consejos para operar con el patrón

Los indicadores técnicos tienen limitaciones

El Death Cross ha demostrado funcionar bien a lo largo de los años. Sin embargo, como todos los indicadores de análisis técnico, también presenta sus limitaciones.

Por ejemplo, las medias móviles son indicadores tendenciales. Son útiles para detectar movimientos del precio eliminando gran parte del ruido. De hecho, el indicador MACD esta basado en la diferencia de dos medias móviles exponenciales y por ello también es un indicador de tendencia.

Con esto quiero decir que no existe un indicador infalible y es necesario contrastar las señales. Cuando se trata de estrategias basadas en medias móviles, hay que prestar atención a que el precio no se encuentre en un rango lateral, puesto que en estos casos las medias tienden a fallar.

La conclusión es que compruebes que efectivamente el precio ha iniciado una tendencia y no estaría mal que te fijases en otros indicadores que confirmen la señal bajista (por ejemplo, el volumen o divergencias en el MACD).

Presta atención a los soportes

Otro aspecto importante para determinar que el mercado tiene recorrido a la baja es comprobar si el precio puede tropezar con algún soporte importante.

Si se ha producido el cruce de la muerte y observas que, además, el precio ha roto un soporte, tienes otro indicio para tomar una decisión de trading.

Comprueba el trasfondo del mercado

Si utilizas el Death Cross en su configuración original (MA 50, MA 200 y gráficos diarios), normalmente las señales que ofrece son las de un mercado bajista de cierta consideración. En este punto, es probable que los datos fundamentales también apoyen la señal. Por ejemplo:

  • El índice de confianza del consumidor ha caído.
  • Los datos de empleo empeoran.
  • Los índices PMI se sitúan por debajo de 50.
  • Entre otros.

En definitiva, al operar con gráficos diarios, tiene sentido realizar un pequeño chequeo de los fundamentales del mercado para apoyar las indicaciones del cruce de la muerte. Puesto que las medias móviles siempre ofrecen señales con algo de retraso, es probable que se hayan producido los primeros síntomas de debilidad.

Deja un comentario

El Trading en el mercado de divisas, derivados financieros o criptomonedas supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 59 y el 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación con CFDs. Descargo de responsabilidad