La mayor dificultad que presenta el indicador Ichimoku Clouds viene dada por ser mucho más completo que la mayoría de los indicadores. Esto le lleva a tener excesivas partes distintas, cada una con sus nombres, con distintas funciones y formas de interpretarlas.
En este artículo voy a tratar de explicar de la manera más sencilla posible cómo funciona el indicador Ichimoku Clouds (Nubes Ichimoku) y cómo utilizarlo para hacer trading.
¿Qué es el indicador Ichimoku Clouds?
El indicador Ichimoku Clouds, también conocido como Ichimoku Kinko Hyo, es un instrumento de análisis técnico desarrollado en Japón en la década de 1960. Su nombre se traduce como «gráfico de equilibrio en un vistazo», lo que refleja su propósito principal: brindar una visión rápida y completa del mercado y sus tendencias.
Este indicador se utiliza para analizar la dirección y la fuerza de una tendencia, identificar niveles de soporte y resistencia y proporcionar señales de compra y venta en función de sus componentes.
¿Cómo funciona el indicador Ichimoku Clouds?
Voy a dividir las partes del indicador por grupos. Cada uno de ellos se puede utilizar de manera independiente y facilita determinada información:
Línea de Conversión y Línea Base
Estas dos líneas tienen un aspecto similar a las medias móviles de tus gráficos, pero hacen cosas diferentes.
La línea de conversión (Tenkan-sen) es el promedio del máximo y el mínimo de los últimos 9 períodos. Sirve para identificar la tendencia a corto plazo y niveles de soporte y resistencia.
La línea base (Kijun-sen) es el promedio del máximo y el mínimo de los últimos 26 períodos. Indica la tendencia a medio plazo y también funciona como soporte y resistencia.
La Nube Ichimoku
La nube ichimoku está formada por dos líneas que forman su límite superior e inferior. El espacio entre estas dos líneas forma la nube y puede tener color verde o rojo.
Las dos líneas que forman la nube son:
- La línea líder A (Senkou Span A) es la media de la linea de conversión y la línea base. Forma el borde superior de la nube y su movimiento es el más rápido de las dos líneas.
- La línea líder B (Senkou Span B) es la media de los últimos 52 períodos, . Representa el borde inferior de la nube y es la más lenta de las dos líneas.
La característica más importante de la nube es que está proyectada 26 periodos en el futuro, es decir, va adelantada al precio.
La idea detrás de la nube es muy similar a las lineas de conversión y base pero su diferencia principal radica es que se mueve más lenta dada su construcción.
Sus usos se pueden resumir de la siguiente manera:
- Cuando el precio está por encima de la nube, se considera una tendencia alcista y la nube funciona como soporte.
- Si el precio está por debajo de la nube, se interpreta como una tendencia bajista y la nube actúa como resistencia.
- La nube cambia de color según el cruce de las líneas líderes A y B, siendo verde cuando A está por encima de B y roja en caso contrario.
- Si el precio se encuentra sobre la nube indica que no hay una tendencia clara.
La línea Rezagada
Por último, la línea rezagada es otro componente del indicador.
La llamada Chikou Span (línea rezagada) es el precio de cierre del último período, desplazado hacia atrás 26 períodos. Ayuda a confirmar la tendencia y a identificar señales de compra y venta.
¿Cómo interpretar el indicador Ichimoku Cloud para hacer Trading?
Cómo has podido comprobar, el indicador tiene muchas partes y puede resultar algo oconfuso. Por ello voy a resumir las señales más importantes que puedes utilizar a la hora de operar.
La nube: indicador de tendencia largo plazo
Podemos usarla para tres cosas:
En primer lugar como filtro de tendencias a largo plazo. Es muy sencillo, si el precio está por encima de la nube, se considera una tendencia alcista, mientras que, si está por debajo, se interpreta como una tendencia bajista. Cuando el precio atraviesa la nube, puede ser una señal de cambio de tendencia.
En segundo lugar el cambio de color de la nube también puede indicar un cambio de tendencia. Un cambio de rojo a verde sugiere una tendencia alcista, mientras que un cambio de verde a rojo indica una tendencia bajista.
Finalmente actúa como soporte y resistencia durante una tendencia.
Cruce de líneas base y conversión
Uno de los usos principales se da cuando la línea de conversión cruza por encima de la línea base, entendiéndose como una señal de compra. Si la línea de conversión cruza por debajo de la línea base, es una señal de venta. Estas señales son más fuertes si ocurren por encima o por debajo de la nube, respectivamente.
Señales de la línea rezagada
Se utiliza generalmente para confirmar tendencias. Se da cuando el precio cruza desde abajo hacia arriba la línea, confirmando la tendencia alcista. En el caso que el precio la cruce hacía abajo, confirmaríamos la tendencia bajista.
Son las señales más débiles y suelen utilizarse de forma conjunta con las otras partes de la Ichimoku Cloud.
Conclusión sobre el indicador Nube Ichimoku
El indicador Ichimoku es una herramienta totalmente válida de análisis técnico a pesar de no ser una de los indicadores comúnmente usados.
Si estás interesado en su uso te sugiero que la estudies minuciosamente ya que si de inicio intentas usar e interpretar todos sus componentes te va a llevar a una gran confusión y a errores al operar.
Por ello Intenta aislar cada una de sus partes y haz pruebas hasta llegar a comprenderla en profundidad. Luego elige cuales de sus señales te pueden ser útiles y adáptalas a tus estrategias de trading.
Resumen de los aspectos más importantes del indicador
- Usa la Nube para identificar la dirección de la tendencia a largo plazo. Opera solo en la dirección de la Nube.
- Cuando la línea de Conversión cruza por encima de la línea Base, puede señalar el cambio hacia una tendencia alcista. Lo mismo sucede alrevés.
- En el medio y corto plazo, opera solo en la dirección de las líneas de Conversión y Base.
- Durante una tendencia, la nube y las líneas de Conversión y Base actúan como soporte y resistencia.
- Durante movimientos laterales, el Indicador Ichimoku pierde su validez. Mejor usarlo durante tendencias.
OTROS INDICADORES DE ANÁLISIS TÉCNICO QUE TE PUEDEN INTERESAR…