Guía de Trading » Indicadores Trading » Indicador Estocástico: qué es y cómo funciona REALMENTE

Indicador Estocástico: qué es y cómo funciona REALMENTE

En este artículo vamos a ver qué es el indicador estocástico, los errores más habituales que se comenten al usarlo y cómo lo puedes utilizar de manera efectiva en distintas estrategias.

¿Qué es el Indicador Estocástico?

El Estocástico es un indicador de análisis técnico que nos muestra información sobre el momentum y la fuerza de la tendencia. Analiza los movimientos del precio y nos dice cómo de rápido y con cuanta fuerza se está moviendo el precio.

Para que te hagas una idea rápida de su funcionamiento, vamos a tomar las palabras de la persona que lo desarrolló, George Lane:

«El indicador estocástico mide el impulso del precio. Si visualizas un cohete que sube en el aire, antes de que pueda cambiar de dirección hacia abajo, debe desacelerar. El impulso siempre cambia de dirección antes que el precio.»

¿Cómo funciona el Indicador Estocástico?

El indicador estocástico pertenece al grupo de los osciladores, por lo que su valor varía entre una escala de 0 y 100. Está compuesto por dos líneas, una rápida y una lenta:

  • Línea Rápida (%K): representada en naranja en nuestro ejemplo, refleja el valor actual del indicador.
  • Línea Lenta (%S): representada en azul, refleja la media móvil simple de tres días de la línea %K.

El uso más habitual que se le da al indicador es identificar niveles de sobrecompra y sobreventa. Cuando el indicador está por encima del nivel 80, se considera que el activo está sobrecomprado y cuando está por debajo del nivel 20 se considera que el activo está sobrevendido.

Interpretación del indicador estocástico

Por último voy comentar brevemente cómo se calcula el indicador para que puedas entender su funcionamiento.

Funciona de la siguiente manera:

  1. El estocástico analiza un rango de precios durante un período de tiempo específico o número de velas, siendo la configuración típica de 14 periodos.
  2. El indicador toma el precio más alto y el precio más bajo de las últimas 14 velas y lo compara con el precio de cierre actual
  3. El resultado es un valor entre 0 y 100.

Un valor alto significa que el precio actual se encuentra cerca de máximos sobre el periodo de tiempo analizado, y un valor bajo todo lo contrario. Básicamente el valor del indicador y su evolución nos sirve para interpretar la fortaleza o debilidad del activo.

Al final del artículo te dejo la fórmula del indicador y cómo se calcula por si quieres conocer su funcionamiento de manera más exacta.

Principales errores al interpretar el Indicador Estocástico

Existen algunos errores importantes que los traders hacen al utilizar el indicador estocástico.

1. Entrar al mercado directamente porque el indicador se encuentre sobrecomprado o sobrevendido

Muchos traders llegan a la conclusión de que si el mercado se encuentra sobrecomprado o sobrevendido hay altas posibilidades de que se de la vuelta. Y esto en mi opinión no sucede así la mayoría de las veces.

El indicador estocástico lo que mide es la fuerza del mercado. Por ello, cuando se encuentra por ejemplo por encima de 80, indica que la tendencia alcista es fuerte y no se encuentra en condiciones inminentes de darse la vuelta. Por tanto, no quieres entrar directamente al mercado solamente porque nos encontremos en niveles de sobrecompra.

Cómo se puede ver en el siguiente ejemplo, el indicador puede estar durante grandes periodos de tiempo con un valor superior 80 y la tendencia continua. No tiene ningún sentido buscar posiciones en corto en esta situación.

Indicador estocástico dando señal de sobrecompra durante un largo periodo de tiempo

2. Usar del cruce de líneas sin contexto

Una estrategia muy utilizada se da cuando las dos líneas del estocástico se cruzan en una región de sobrecompra o sobreventa. Por ejemplo, si las dos líneas se encuentran en la zona de 80 y se cruzan, sería una señal de venta.

Sin mayor contexto, puede llevar a multitud se señales falsas dependiendo de factores tales como si estamos a favor o en contra de la tendencia, si estamos en rango o si el mercado está muy extendido. De hecho en algunas situaciones puede dar señales erróneas de manera muy continuada.

Señales cruce de líneas del indicador estocástico

Por ello, aunque pueda ser una estrategia aplicable, me parece complicada de implementar sin tener en cuenta otras consideraciones y puede llevar a multitud de errores especialmente a gente inexperta.

Cómo configurar el Indicador Estocástico en Tradingview

La configuración del indicador es muy sencilla, te muestro como se haría en Tradingview.

El valor por defecto más utilizado para la linea %K es de 14 periodos.

Configuración del indicador estocástico en tradingview.

Este valor puede ajustarse según las preferencias o necesidades de cada trader. Por ejemplo, puedes usar 20 periodos si operas en acciones de bolsa o forex ya que son los días que generalmente está el mercado activo mensualmente.

No hay nada mágico en estos valores por lo que te recomiendo que hagas tus propias pruebas para ajustarlo.

Por otro lado, podemos eliminar la linea %K si no vamos a hacer uso de ella en estrategias como el cruce de líneas.

Configuración de las líneas en la plataforma de gráficos Tradingview

Cómo utilizar el Indicador Estocástico para hacer Trading

Para evitar los errores que vimos anteriormente al usar el oscilador Estocástico la clave está en el contexto del mercado. Teniendo en cuenta esto, voy a hablar de algunas de las estrategias que puedes utilizar al operar.

Seguimiento de tendencias

En este caso la idea está en operar a favor de la tendencia añadiendo alguna herramienta cómo filtro. En este caso utilizaremos una media móvil simple (SMA) y la estrategia sería como sigue:

  1. La SMA de 200 periodos nos indica en que dirección debemos operar. Si estamos por encima buscaremos entrar en largo y si estamos por debajo en corto
  2. Entradas en largo: si la tendencia es alcista, usando el indicador estocástico para entrar al mercado cuando esté sobrevendido.
  3. Entradas en corto: si la tendencia es bajista, usaremos el indicador estocástico para entrar al mercado cuando esté sobrecomprado.

En el siguiente ejemplo lo vemos de manera más fácil. El activo se encuentra sobre la SMA 200 en una fuerte tendencia alcista y el oscilador estocástico nos da varias señales de entrada en largo cada vez que se encuentra en sobreventa.

Señal de compra usando indicador estocástico junto con una media móvil simple

Predecir roturas de rango o Breakouts

Esta situación se da cuando el precio se encuentra en un movimiento lateral y el indicador estocástico comienza a acelerase en una dirección. Puede indicar el inicio de una nueva tendencia como podemos ver en el siguiente ejemplo.

Usar el indicador estocástico para predecir una posible rotura de un rango

Bitcoin se encuentra en un movimiento lateral y el estocástico comienza a hacer máximos mayores mientras que el precio a penas se mueve. Finalmente se produce la rotura del rango y el inicio de un movimiento alcista.

Divergencias del Indicador Estocástico

Al igual que con cualquier indicador de momentum, las divergencias también pueden ser una señal muy importante que puede anticipar posibles cambios de tendencia, o al menos el final de una tendencia.

Las divergencias son una situación en la que el indicador y la acción del precio muestran señales opuestas.

En el siguiente ejemplo el precio está haciendo mínimos más bajos durante la tendencia bajista, mientras que el indicador ya está haciendo mínimos más altos. El estocástico muestra que el último impulso en la tendencia bajista es menos fuerte que las anteriores.

En las divergencias, igualmente la clave está en el contexto. Algunas cosas a tener en cuenta son las siguientes:

  • Divergencias en marcos temporales grandes, diarios o semanales, son mas fiables
  • Se producen en una zona de soporte o resistencia mayor
  • El precio se encuentra extendido
  • Roturas de líneas de tendencia, patrones de velas o gráficos pueden aumentar la probabilidad de que se produzca el fin de la tendencia.

Puntos clave para usar correctamente el Estocástico: Resumen

  • El indicador estocástico mide momentum y para usarlo de manera efectiva ten en cuenta el contexto.
  • No entres directamente al mercado por que esté sobrecomprado o sobrevendido, puede mantenerse así durante bastante tiempo
  • No entres directamente al mercado porque haya una divergencia. Necesitas más indicios de que el precio se girará.
  • Los niveles de sobreventa en una tendencia alcista pueden indicar una pausa en una corrección. La entrada al mercado puede producirse cuando el precio cruza el nivel de 20 y se mueve al alza.
  • Y al revés, los niveles de sobrecompra en una tendencia alcista pueden indicar una pausa en una corrección. La entrada al mercado puede producirse cuando el precio cruza el nivel de 80 a la baja.

Cálculo del Indicador Estocástico

%K = (Cierre Actual – Mínimo ) / (Máximo – Mínimo ) * 100

%D = SMA de 3 días de %K

Dónde:

Mínimo = mínimo precio del periodo

Máximo = máximo precio del periodo

%K se multiplica por 100 para mover el punto decimal dos lugares.


OTROS INDICADORES DE ANÁLISIS TÉCNICO QUE TE PUEDEN INTERESAR…

Deja un comentario

El Trading en el mercado de divisas, derivados financieros o criptomonedas supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 59 y el 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación con CFDs. Descargo de responsabilidad